En búsqueda de la prosperidad

El pasado 31 de octubre se presentó el Índice de Prosperidad Urbano desarrollado por ONU  Hábitat que midió, a través de cinco dimensiones, la prosperidad en 23 capitales del país. Bogotá se destacó junto con Medellín y Bucaramanga en el cálculo global, lo cual evidencia los avances que la política pública ha tenido en algunos de los aspectos evaluados.

Por ejemplo, en inclusión social y equidad obtuvo resultados de 70,06 puntos, siendo 100 la mejor calificación, mientras que en calidad de vida alcanzó 60,38 puntos. En productividad, también fue bien valorada, compartiendo los primeros puestos con Bucaramanga Medellín, Barranquilla y Cali.

Sin embargo, la ciudad sigue teniendo grandes retos que son materia de debate público y que deben ser prioritarios para la Administración. En la medición de infraestructura y conectividad urbana, Bogotá obtuvo 52,66 puntos, muy cerca del promedio nacional de 52,73, y lejos de las ciudades que encabezan esta dimensión: Medellín (65,51) y Pereira (62,00). En cuanto a sostenibilidad medioambiental, la capital también presenta algunas deficiencias, principalmente por escasez de información.

Este instrumento, que se aplica en más de 300 ciudades en el mundo, es una invitación a continuar afianzando los logros alcanzados, sin descuidar los rezagos en infraestructura, movilidad y medio ambiente que de no ser solucionados afectarán la prosperidad de Bogotá.