En Colombia se producen alrededor de 25.000 toneladas de residuos sólidos al día, de los cuáles únicamente se recuperan y reintegran en el ciclo productivo el 13%, 7% son recuperados y comercializados por recicladores de oficio. En ese contexto, la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, con el apoyo de AVINA hizo un estudio de la Política Pública de Reciclaje en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Manizales y Barranquilla.
Entre otros resultados, el estudio encontró que en Bogotá se producen 2,3 millones de toneladas de basura al año, de los cuáles apenas ser recicla 92.826 toneladas que equivalen al 3,97% de los residuos al año, un bajo porcentaje si se compara con Medellín donde se recicla el 17,45% y con Barranquilla que recicla 5,5% de sus residuos. Bogotá cuenta con 18.335 recicladores registrados en el Registro Único de Recicladores de Oficio y con 46 organizaciones de recicladores. Además, con la puesta en marcha del programa Basura Cero se pusieron en funcionamiento, hasta diciembre de 2013, 6 centros de pesaje público y 215 bodegas privadas se acogieron al programa para reportar pesaje en las planillas públicas.
El estudio reconoce que en Bogotá existe una ineficiente participación de los ciudadanos para separar en la fuente, una tarea indispensable para que sea posible recuperar mayores cantidades de residuos. La administración debe hacer esfuerzos para mejorar la información disponible pues la meta en el Plan de Desarrollo es lograr reducir 30% los residuos dispuestos en el relleno sanitario, pero los ciudadanos pueden empezar por tener bolsas diferenciadas en casa y hacer un esfuerzo por poner en la blanca material que se pueda recuperar y en la negra lo que debe ir a la caneca.