¿Está de acuerdo con la venta de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB)?

El Distrito presentó al Concejo un proyecto de acuerdo para poner en venta pública una parte de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá. De esta manera la participación del Distrito pasará del 76 % al 56%. Dos concejales presentan su posición frente a esta iniciativa.

Concejal Yefer Vega – Partido Cambio Radical

  1. La EEB realizó un juicioso análisis de sus inversiones en diversos sectores, el cual arrojó una estrategia corporativa que le permitirá salir de activos que no están relacionados con la misionalidad de la EEB, su participación es pequeña o no cuentan con capacidad de decisión en ellos.
  2. Los recursos recaudados como producto de las enajenaciones serán reinvertidos en el Grupo Energía de Bogotá, en donde empresas con fuerte interés estratégico y potencial de crecimiento como TGI o Cálidda están demandando fuertes inversiones para consolidar su liderazgo dentro del sector energético.
  3. Si bien la EEB posee el 15% de las acciones de Promigas y asiento en la Junta Directiva, esta empresa es competidora natural –casi que única- de TGI. Por lo tanto la EEB no cuenta con control sobre las decisiones de Promigas, que se toman sin su concurso, debido a un evidente conflicto de intereses.
  4. La participación de EEB en el Banco Popular y Nutresa es inferior al 0.1% y dichas empresas no hacen parte de la cadena energética.
  5. La EEB posee el 1,7% de ISA lo cual no le permite incidir en las decisiones de la compañía, además de ser un competidor natural de la EEB en interconexión eléctrica.

Concejal Manuel Sarmiento – Partido Polo Democrático

No

  1. Esta propuesta aumentaría el poder de intereses privados sobre la matriz energética del país. Luego de 2 décadas de privatizaciones, el fracaso de esta política es evidente: pagamos una de las tarifas más caras del mundo y el servicio es de mala calidad.
  2.  Los recursos de esta venta se destinarán a apalancar varias APP, privatizar vías, montar el negocio de  peajes urbanos y fortalecer TransMilenio. Se privatiza para seguir privatizando. Los proyectos son absurdos: pavimentar corredores férreos para montar troncales de buses y construir autopistas sobre la Reserva Van der Hammen.
  3. La privatización lesiona las finanzas del Distrito. Según cifras oficiales, en los próximos 5 años la ciudad recibirá $682.333 millones por dividendos de la parte de la EBB que pretenden vender.
  4.  La Administración dice que estos dividendos se reemplazarán con un mayor recaudo de ICA, producto del crecimiento del PIB que generará la inversión en infraestructura. A pesar de varias trampas técnicas, el recaudo adicional por ICA en los próximos 5 años sería de $353.171 millones, $329.162 millones menos de lo que le ingresaría al Distrito por dividendos.
  5. La venta de las acciones de la EEB es también ilegal, viola el artículo 7 de la Ley 819 de 2003.