
Se realizó el primer taller de la alianza “Construyendo nuestra Séptima”, uno de cinco ejercicios que se llevarán a cabo para recoger los aportes ciudadanos de cara a la construcción de TransMilenio por este corredor vial.
Durante el evento, que tuvo lugar en la Universidad El Bosque, se hizo una presentación para mostrarles a los asistentes cuáles son los diseños y características que hasta ahora se conocen de TransMilenio por la Séptima.
Tras enterarse de cómo será el proyecto, los asistentes se reunieron para hacer sus propuestas sobre cómo se imaginan la trasformación de la carrera Séptima con la construcción de TransMilenio. En materia medio ambiental, los ciudadanos buscan que el sistema sea amigable con la naturaleza y el entorno, por lo que plantearon que las estaciones cuenten con jardines verticales, páneles solares y que se conviertan en corredores ambientales con techos verdes y estructuras ecológicas. Además se insistió en que los buses que rueden por este corredor deben ser eléctricos o menos contaminantes.
Otro de los temas que se resaltaron fue la necesidad de que las estaciones sean accesibles para todos los ciudadanos y que se fomente la movilidad sostenible. En este sentido las recomendaciones son que se construya una ciclorruta para quienes usen la intermodalidad a la hora de desplazarse, los ciudadanos quieren andenes amplios e infraestructura amigable para los usuarios.
Dentro de las preocupaciones que se hicieron evidentes es que, aunque es importante que la ciudad crezca y se transforme para el bien común, esto no debe significar que una vía tan emblemática como la carrera Séptima pierda su esencia histórica, por lo que los ciudadanos le piden a la Administración mantener las características propias de este corredor vial.
Los asistentes al taller también manifestaron que no quieren que a la Séptima se trasladen las problemáticas de otras troncales ya existentes, por eso sugieren que en los estudios y diseños definitivos, tanto de construcción como de operación, se tenga en cuenta los tiempos de viaje, la fluidez del servicio y la cantidad de usuarios que utilizarán el sistema. Solo así, con buena planificación, se puede lograr que este proyecto se convierta en la mejor opción de transporte para quienes se movilizan por el oriente de la ciudad.
Estos fueron algunos de los aportes ciudadanos que dejó el primer taller de “Construyendo nuestra Séptima”, una alianza de Bogotá Cómo Vamos, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad El Bosque, Corposéptima y la Veeduría Distrital.
Conozca más sobre el proyecto “Construyendo nuestra Séptima”