Falencias en el POT

¿Por qué es relevante el Plan de Ordenamiento Territorial en una ciudad? El POT es la hoja de ruta para la planeación del desarrollo; fundamental para la construcción de una urbe sostenible que brinde calidad de vida.

A la luz del último Informe de Calidad de Vida, Bogotá Cómo Vamos encontró que, para las metas propuestas en el POT, en materia de conectividad ecosistémica, vitalidad y cuidado, hábitat y vivienda popular, falta claridad en sus líneas base y no evidencian cómo los proyectos estructurantes van a contribuir directamente a su cumplimento. En estos términos, el POT necesitaría una vigencia de más de 50 años, en algunos casos, para cumplir lo propuesto; si se mantiene las tendencias de la actualidad.

Por ejemplo, llegar a aprovechar 50% de los residuos aprovechables, partiendo del 18,5% a una tasa de 1,21 puntos porcentuales (p.p.) de crecimiento anual en el indicador, representaría más de 50 años para cumplir la meta. Por otro lado, reasentar 9.600 familias por riesgo no mitigable, manteniendo la tendencia actual, no sería posible en 12 años. Ahora, la meta de otorgar 786.639 soluciones de vivienda, entre nueva y reúso, a una tasa de 3,6 viviendas por cada 1.000 habitantes, sería posible en 20 años.

Estos análisis más detallados fueron entregados a los concejales ponentes que, tanto en sus ponencias, como en los documentos que las soportan, mencionaron el aporte de Bogotá Cómo Vamos, específicamente en el llamado a definir metas de corto, mediano y largo plazo que sean capaces de articular los 3 planes de desarrollo que implementarán el POT durante los próximos 12 años.

Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Columna publicada en Diario ADN, 11 de noviembre de 2021