FALLAS EN EL NUEVO MODELO DE BASURAS DE BOGOTÁ

Algunos Concejales solicitaron la renuncia del Gerente de la EAAB, por las negligencias cometidas durante la implementación del nuevo esquema de aseo y recolección de basuras en la ciudad “Basura Cero”.

Durante el debate de control político realizado en el Cabildo Distrital, los concejales del Partido Liberal y del Partido Verde manifestaron su preocupación por las irregularidades presentadas en la implementación del servicio a través de un operador público.

El concejal Antonio Sanguino (PV) aseguró que por el nuevo modelo, la ciudad ha pagado alrededor de $24.000 millones, en comparación con los $14.000 que cuesta el servicio de los 4 operadores privados que cubren el 82% de la ciudad y cuyos contratos fueron renegociados.

“Antes se garantizaba el 100% de la prestación y había un excedente en bolsa, mientras que ahora Bogotá solo invierte”. Un monto, que hasta la fecha llega a $124.300.000.000, sin mencionar el incumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional y la promesa de rebajar las tarifas.

Por su parte la concejala y citante María Victoria Vargas (PL), señaló que es evidente la falta de planeación e improvisación por parte de la Administración en esta materia. En debates anteriores el Gerente de la EAAB afirmó estar listo para asumir la recolección de basuras en toda la ciudad, pero 5 días antes de iniciar no se habían firmado los contratos para la vinculación de personal y la adquisición de volquetas.

Hay un déficit de $1.263.000.000 millones que el Alcalde no conoce porque no está recibiendo cifras reales de la operación, afirmó la Cabildante Liberal. En cuanto al proceso de contratación, advirtió que existe una feria de contratos en la EAAAB y argumentó que las reuniones que sostuvo el Gerente con los antiguos operados, en la ciudad de Cartagena, no tienen explicación. Razón por la cual, solicitó la renuncia del Dr. Diego Bravo por el detrimento patrimonial de la ciudad y por poner en riesgo la salud de los bogotanos.

Pese a las denuncias realizadas por los Partidos de la oposición, el concejal progresista Diego García (P) afirmó: “este Concejo se ha dedicado a atacar de forma negativa, las propuestas de esta Administración, es necesario entender que inculcar la cultura del reciclaje es un proceso que toma décadas. Así mismo, es clave que los bogotanos conozcan el proceso de compra de los vehículos recolectores (solo serán adquiridos los que aprueben la revisión técnico mecánica)”.

El debate continuará el próximo miércoles 23 de enero con la intervención de las demás Bancadas y de la Administración Distrital.