
En esta oportunidad, Bogotá Cómo Vamos acompaña los resultados de la segunda fase de la encuesta virtual con la publicación de un documento que resalta 8 aprendizajes y 10 propuestas para el 2021; el cual busca aportar en la reactivación de la ciudad, para que los tomadores de decisión, tanto públicos como privados, tengan un insumo al momento de formular, diseñar, ejecutar y evaluar las políticas y programas.
Entre los aprendizajes, se encuentra: cómo una buena gestión pública rinde frutos, en especial al momento de gestionar la crisis; también, cómo el trabajo multiactor y un abordaje integral de las problemáticas son el mejor camino; y, la importancia de seguir incorporando el concepto de ciudades inteligentes.
Ahora, entre el decálogo de propuestas para la ciudad se enumeran tales como: reactivación económica incluyente, garantizando la destinación de recursos para los hogares en situación de pobreza, así como, programas que establezcan nuevas iniciativas orientadas a una reactivación económica inclusiva para mujeres y jóvenes. De igual manera, resalta la importancia de monitorear el impacto de la pandemia en niñas, niños y jóvenes; y afianzar la propuesta de adaptación y mitigación al impacto del cambio climático. Ésta última, plantea seguir promoviendo mesas intersectoriales al momento de aterrizar la hoja de ruta, debido a que el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil tienen un papel fundamental en la implementación de la agenda.