¿Cómo se ha comportado el hurto a personas? Mientras que en 2017 hubo 45 homicidios en atraco, el 2021 cerró con 137; un incremento de aproximadamente el 204%. En el 2020 el indicador disminuyó: pasó de 81 homicidios en 2019 a 58, lo que implicó un descenso cercano al 59%.
Si comparamos el 2019 con el 2021, año cercano a la normalidad, el incremento fue de 56 casos; subió 69%. Esta tendencia también se ve reflejada en los homicidios por arma de fuego. Entre 2019 y 2021 subió 18,2%, mientras que por arma blanca registró una disminución del 8%.
Contrario a los homicidios, las lesiones personales en el marco de un hurto sólo aumentaron en 14 casos entre el 2017 y el 2021. El pico más alto, contrastando con los homicidios, fue el 2020 con 422 lesiones reportadas. El 2021 cerró con 270, lo que corresponde a una disminución del 36% con respecto al 2020. Ahora, si comparamos el 2019 versus el 2021, observamos una disminución de casi el 19%.
Entonces, podemos ver que la violencia relacionada a los hurtos ha aumentado su letalidad. La evidencia es el incremento de los homicidios, comparado con la disminución de las lesiones personales. Esta violencia letal ha tenido su punto más alto al final del 2021. Con estos resultados evidenciamos también la baja percepción de seguridad en la ciudad en la que, según #miVozmiCiudad, solo el 4% de los encuestados manifestaron sentirse seguros en la ciudad y donde más del 80% dijo que los hurtos y homicidios, es lo que más afecta su percepción de seguridad en Bogotá.
Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos
Columna publicada en Diario ADN, 7 de abril de 2022.