El año pasado Bogotá Cómo Vamos junto con la Fundación Éxito, crearon el Índice de Situación Nutricional en la Primera Infancia: una herramienta que identifica las localidades que tienen mayor presencia de hogares en situación de inseguridad alimentaria y nutricional de sus niños y niñas menores de 5 años. Esta medición es única en el país pues ofrece información analizada a nivel localidad. De esta forma, se convierte en un insumo para la toma de decisiones, desde un enfoque multisectorial.
Los resultados de la última medición dan cuenta que solo 4, de las 19 localidades analizadas, mejoraron sus cifras con respecto a la anterior (2019); por otro lado, 14 localidades evidenciaron un deterioro y 1 se mantuvo con igual calificación. Engativá, Antonio Nariño, La Candelaria y Bosa descendieron en las categorías de desempeño, mientras que Los Mártires subió.
Si incorporamos a este análisis lo que se evidenció en términos de autopercepción de pobreza y alimentación en la última encuesta virtual #miVozmiCiudad, las localidades de Barrios Unidos, Chapinero y Teusaquillo fueron las que más aseguraron no haber dejado de comer 3 veces al día (79%) y las que menos se percibieron pobres (22%). Ahora los últimos resultados del Índice (2020), dentro de las 4 localidades que observaron los mejores resultados se encuentran Teusaquillo y Chapinero, en los primeros dos puestos, y Barrios Unidos en el cuarto lugar.
Lo anterior evidencia que tanto indicadores objetivos como subjetivos están alineados en la identificación, tanto de los puntos críticos donde se necesita mayor atención de la institucionalidad, como de los territorios donde la ciudad se vive y se percibe mejor.
Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos
Columna publicada en Diario ADN, 2 de diciembre de 2021