
Esta edición del informe tuvo la particularidad de hacer el análisis desde una perspectiva del Derecho a la Ciudad, que busca la realización de los derechos humanos en el territorio y permite la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana de manera efectiva.
La presentación del informe incluye resultados de los siguientes 4 componentes del Derecho a la Ciudad:
- Una ciudad que cumpla sus funciones sociales garantiza el acceso equitativo de todos a la vivienda, los bienes, los servicios y las oportunidades urbanas, en particular a los grupos marginados y las personas con necesidades especiales.
- Una ciudad con espacios y servicios públicos de calidad que mejoren las interacciones sociales y la participación política y fomenten la cohesión social.
- Una ciudad libre de discriminación por motivos de género, edad, estado de salud, ingresos, nacionalidad, origen étnico, condición migratoria u orientación política, religiosa o sexual.
- Una ciudad de igualdad de género que adopte todas las medidas necesarias para combatir la discriminación contra las mujeres y las niñas en todas sus formas.