Como una herramienta de control político al servicio de la ciudadanía, el informe de monitoreo, seguimiento y evaluación al Concejo Distrital busca visibilizar la gestión de la Corporación y permitir que los bogotanos construyan un voto más informado. El documento muestra en detalle el sistema de medición cualitativa y cuantitativa realizado a diario por un equipo que está presente en las sesiones del Concejo. La evaluación se lleva a cabo desde el año 2.002, con ajustes en su metodología en el 2014.
La medición
Los criterios que se toman en cuenta para la medición de cada concejal incluyen: control político, actividad normativa, participación, asistencia y permanencia a las sesiones de su comisión y de la Plenaria. Para la evaluación de bancadas, la medición tiene en cuenta tres variables: actividad normativa, que corresponde a un 45% de la evaluación total, control político que representa un 30% de la puntuación final, y quorum, permanencia y mantenimiento que equivale a un 25% del resultado de la bancada.
Bogotanos más informados
Según datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana de 2015, solo el 13% de los bogotanos considera que el Concejo realiza una buena gestión. Si tenemos en cuenta esto, el informe es una herramienta para que cada bogotano pueda hacer seguimiento al concejal por el cual cada uno votó en las pasadas elecciones y exigir rendición de cuentas.
Resultados por concejal
Tres mejor calificados:
1. Miguel Uribe 74,3%
2. Celio Nieves 66,9%
3. Jairo Cardozo 65,2%
Dentro de los tres concejales que alcanzaron la mejor votación, dos fueron reelegidos para el periodo 2016-2019 y se han destacado por ocupar los primeros lugares en informes pasados (Celio Nieves y Jairo Cardozo).
Resultados por bancadas
Tres mejor calificadas:
1- Partido Liberal 60%
2- Alianza Verde 51,8%
3- ASI 48,6%
En agosto se lanzará un nuevo informe con la evaluación del primer semestre de 2016 y un análisis global de cada concejal desde el inicio de su periodo.