Informe de calidad de vida en Bogotá, una mirada al derecho a la ciudad

Publicado el: 12 julio, 2022


Este 27 de julio, Bogotá Cómo Vamos presentará su Informe de Calidad de Vida, con los principales indicadores del bienestar de los bogotanos y bogotanas.

El documento incluye un análisis sobre los principales indicadores en sectores como educación, movilidad, seguridad, dinámica empresarial, pobreza, salud, hábitat y ambiente; también realiza un seguimiento y un balance a metas del Plan Distrital de Desarrollo, incorpora avances, retrocesos y aportes en el cumplimiento de los ODS y de la Nueva Agenda Urbana; así como presenta conclusiones y recomendaciones por cada uno de los 8 sectores analizados.

Con la participación de expertos se dialogará sobre Bogotá y calidad de vida, el desarrollo urbano sostenible y cómo avanza la capital hacia el Derecho a la Ciudad. El evento está dirigido a todas las personas interesadas en comprender los retos y oportunidades de las ciudades.

El informe de seguimiento y monitoreo a los cambios en la calidad de vida es una herramienta de diagnóstico para que la Administración y los ciudadanos conozcan cómo avanza la calidad de vida en la capital. El documento, contó con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y Así Vamos en Salud.

Fecha: miércoles 27 de julio de 2022
Inscripciones: https://bit.ly/3OK6BLR


Bogotá Cómo Vamos es un ejercicio ciudadano, independiente e imparcial, iniciativa de la Fundación Corona, El Tiempo Casa Editorial, la Pontificia Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá. Desde hace 24 años realiza un seguimiento periódico y sistemático a los cambios en la calidad de vida de la ciudad y al Concejo de Bogotá D.C. Se ha caracterizado por ejercer un control social a la gestión pública de la capital, por medir las transformaciones de Bogotá y por realizar una veeduría propositiva que fomenta la rendición de cuentas de las diferentes administraciones frente a los temas que afectan la calidad de vida de los bogotanos.