En 1997 nace el programa Bogotá Cómo Vamos, como una iniciativa para analizar los cambios en la calidad de vida en la ciudad. Hoy 19 años después han sido notorias las transformaciones que ha tenido Bogotá, no solo en términos de infraestructura y nuevos desarrollos urbanos sino también en la dinámica demográfica.
Con casi 8 millones de habitantes y unos municipios vecinos que no paran de crecer, la demanda de bienes y servicios es cada vez más alta. Hecho que conlleva grandes desafíos para quienes diseñan y ejecutan las políticas públicas de la ciudad.
Estos desafíos deben tener una mirada más local, pues es en las localidades donde hay realidades que urgen de atención. Por ejemplo en materia de salud preocupa la mortalidad infantil, que en 2015 registró 891 casos, de estos Kennedy (14,7%) y Suba (13,4%) tuvieron tasas por encima del promedio distrital. En educación la atención debe estar puesta en localidades como Santa Fe y Chapinero, que tuvieron el mayor porcentaje de deserción escolar con 6,9% y 5,6% respectivamente.
Estos son algunos datos que nos invitan a pensar la ciudad del futuro, hacia dónde debe crecer y cuáles van a ser los grandes desafíos en los próximos 15 años en salud, educación, movilidad, seguridad. Estos aspectos serán analizados el 25 de julio, donde reflexionaremos sobre el futuro de la ciudad en el mediano y largo plazo en el marco del actual Plan de Desarrollo, y la agenda internacional para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los contextos urbanos.
Lo esperamos el 25 de julio desde las 7:30 de la mañana, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero. La entrada es libre. Mayores informes a los teléfonos 2558005 y 7425432.