Inseguridad local

La seguridad en Bogotá se ha tomado la agenda de la ciudad. Conocimos el asalto a tres apartamentos en Usaquén, el robo a una joyería en Gran Estación y, recientemente, la convocatoria de la Alcaldesa a un Consejo de Seguridad con el Gobierno Nacional.

Los problemas de inseguridad en Bogotá son recurrentes y, a pesar que las cifras mostraban una ligera disminución, es posible que estemos evidenciado cambios en los tipos y modalidades; con bandas criminales más organizadas.

Los resultados de nuestra encuesta de percepción dan cuenta que para el 2019 solo el 37% de los bogotanos se siente inseguro en la ciudad y el 27% en el barrio. Sin embargo, entre los problemas más graves en el barrio se ubicó en tercer lugar con un 21% los asaltos a vivienda.

El año pasado se registraron cerca de 9.634 hurtos a residencias; lo que significa 26 al día. Las localidades más afectadas fueron Kennedy, Engativá y Suba. Si bien prevalece el factor oportunidad, en 1 de cada 4 casos predominó la violencia de la cerradura y, en un 14%, el uso de llaves maestras; en más de la mitad de los casos no usaron armas.

El hurto a vivienda se ha convertido en una problemática que no puede subestimar la capital; convirtiéndose en un reto más para de la Administración en medio de la pandemia.

En este momento se hace necesario fortalecer el trabajo entre el Distrito y la Policía, mejorar la seguridad en el barrio, los procesos de investigación, el trabajo con la policía comunitaria y vigilancia privada, así como contar con el apoyo de la ciudadanía. La ciudad requerirá de una estrategia articulada para la atención integral de la problemática.

Por: Omar Oróstegui Restrepo, director Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Columna de opinión, publicada en Diario ADN 26 de junio de 2020