LA EEB AUSENTE EN EL DEBATE SOBRE: “LA HIDROELECTRICA EL QUIMBO”

Continúa el debate en el Concejo de Bogotá sobre la “Empresa de Energía de Bogotá-Hidroeléctrica el Quimbo”, citado por la bancada del Polo Democrático Alternativo. De nuevo la gerente de la EEB Mónica de Greiff estuvo ausente en la sesión. El concejal Celio Nieves (PDA) consideró que debido a la importancia que tiene este proyecto para la Ciudad no se puede continuar tolerando su inasistencia.

La citación a control político a la Empresa de Energía de Bogotá, se debe a que en la construcción de la “Hidroeléctrica el Quimbo” “la EEB tiene implicaciones directas porque a esta corresponde el transporte de energía” así lo afirmó el concejal Nieves. Los cabildantes Álvaro Argote y Orlando Santiesteban de la misma bancada manifestaron su apoyo a las denuncias expresadas por su colega e hicieron énfasis en los riesgos económicos, ambientales y sociales que tiene el proyecto.

De acuerdo a los argumentos presentados por el concejal Celio Nieves (PDA), el Quimbo se denomina “La Paradoja de Petro” debido a que el proyecto además de ser una catástrofe ambiental porque afecta 7482 hectáreas de reserva forestal, también es un negocio para la EEB porque está destinado a satisfacer las necesidades energéticas de países como Ecuador y Perú.

Los dos representantes de la Administración Distrital presentes en el debate Ricardo Bonilla secretario de Hacienda y Guillermo Asprilla secretario de gobierno argumentaron no tener competencia para el manejo de este tema. Por su parte Ricardo Bonilla (SH) respondió que los ingresos de la EEB son superiores a los 600.000 millones de pesos y aunque su objeto es prestar un servicio público, se comporta como una empresa del sector privado. Afirmaciones que no fueron bien recibidas por parte del concejal Diego García (Progresistas) quién catalogó la respuesta como una “excusa para justificar la ausencia de la gerente de la empresa Mónica de Greiff quién está en obligación de cumplir con las citaciones a los debates de control político”.

Finalmente como complemento a la discusión el concejal Jorge Durán Silva (Partido Liberal), denunció irregularidades en el suministro de agua potable en Bogotá por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado ““EAAB-, de acuerdo a estudios presentados por un noticiero del país en el que se demuestra la contaminación del agua. Situación que consideró lamentable porque existe incertidumbre y preocupación por la prestación del servicio. Al respecto el secretario de Gobierno Guillermo Asprilla respondió: “En Bogotá sí hay agua potable, la información de los medios de comunicación es inexacta y la secretaria se encarga de realizar más de 190 controles de potabilidad para garantizar el servicio”.