La encuesta virtual #miVozmiCiudad regresa con una nueva etapa

La encuesta virtual #miVozmiCiudad regresa con una nueva etapa de recolección para saber cómo se sienten los ciudadanos en lo que resta del 2021

Luego de la acogida que tuvieron las cuatro primeras fases de la Encuesta Virtual, en las que participaron más de 24 mil personas en la capital del país, Bogotá Cómo Vamos, de la mano de la Red de Ciudades Cómo Vamos, regresa con una nueva etapa de recolección de #miVozmiCiudad.

Esta fase, tiene como objetivo medir la percepción y necesidades de la ciudadanía en torno a temas económicos, de salud, educación, proceso de vacunación contra COVID-19, servicios públicos, movilidad urbana, medio ambiente, seguridad, participación ciudadana, gestión pública, entre otros aspectos coyunturales después de un año y medio del inicio de la pandemia.

Los resultados de la medición anterior dieron cuenta, por ejemplo, que los jóvenes fueron quienes mayoritariamente dijeron haber perdido su empleo por causa de la pandemia (52%), los que menos aseguraron estar satisfechos con su situación laboral (23%); también, quienes más se consideraron pobres (47%) y los que menos dijeron sentirse orgullosos de su ciudad (36%).

Los resultados de esta nueva fase de recolección se divulgarán en enero de 2022 y servirán para los procesos de toma de decisión y monitoreo de las administraciones locales, de cara a la planeación del año 2022.

A través de #miVozmiCiudad queremos conocer tu opinión, para que juntos construyamos una mejor ciudad.
¡Cuéntanos cómo está la calidad de vida en Bogotá! → https://bit.ly/2Zv4HtY

Bogotá Cómo Vamos es un ejercicio ciudadano, independiente e imparcial, iniciativa de la Fundación Corona, El Tiempo Casa Editorial, la Pontificia Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá. Desde hace 23 años realiza un seguimiento periódico y sistemático a los cambios en la calidad de vida de la ciudad y al Concejo de Bogotá D.C. Se ha caracterizado por ejercer un control social a la gestión pública de la capital, por medir las transformaciones de Bogotá y por realizar una veeduría propositiva que fomenta la rendición de cuentas de las diferentes administraciones frente a los temas que afectan la calidad de vida de los bogotanos.

La Red de Ciudades Cómo Vamos reúne 20 iniciativas que agrupan 40 municipios del país, incluyendo 15 ciudades capitales/distritos y es liderada por los programas Cómo Vamos y la Fundación Corona. Adicionalmente cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, el periódico El Tiempo y la Universidad Javeriana como socios nacionales, y de más de 150 socios a nivel regional.