La importancia de comparar

Mientras en Lima 64% de los encuestados se siente inseguro, en Bogotá esa cifra alcanzó 52%.

Comparar nos permite explicar y entender lo que ocurre en nuestras ciudades. Tanto Bogotá como Lima cuentan con programas Cómo Vamos que monitorean temas fundamentales para la calidad de vida. Es así como los recientes resultados de la Encuesta Lima Cómo Vamos 2014 evidencian problemas similares a los de Bogotá.

Aunque con relación a los datos duros las ciudades presentan resultados disímiles, por ejemplo Lima reporta una tasa de homicidios de 4,1 por 100 mil habitantes en 2014 y Bogotá registró una tasa de 17,3, resulta interesante comparar las cifras en materia de percepción de seguridad y victimización. Mientras en Lima 64% de los encuestados se siente inseguro, en Bogotá esa cifra alcanzó 52%. Por su parte, mientras 43% de los habitantes de Lima ha sido víctima de un delito, 24% de los bogotanos se manifestó en igual sentido; en ambas ciudades el hurto es la principal causa de victimización en el 2014.

Limeños y bogotanos se sienten más inseguros en la ciudad en su conjunto que en su propio vecindario; así lo manifestó 64% de los habitantes de Lima y 52% en Bogotá.

Finalmente, las encuestas muestran que 48% de los bogotanos está satisfecho con su ciudad, mientras que solo 35% de los limeños lo está. Bogotá y Lima muestran importantes descensos en los índices de satisfacción de sus habitantes que pueden estar relacionados con los problemas de seguridad reportados en ambas ciudades. Estas cifras deben convertirse en un llamado de atención para las capitales latinoamericanas que, similares en realidades y oportunidades, no deben desatender la voz de sus ciudadanos.