La importancia de Rock al Parque

Más de 400 mil asistentes, 26 bandas distritales, 4 escenarios y 20 años, son algunas de las cifras que deja el festival de rock gratuito más grande de Latinoamérica: Rock al Parque. Pero más allá de sus alcances, vale preguntarse ¿para qué son útiles este tipo de acciones culturales en Bogotá?

Si bien no podemos medirlo de manera directa, el 61%* que afirma estar satisfecho con Bogotá cómo una ciudad para vivir, incluye en su percepción la oferta cultural, pues ésta depende de otros factores como la seguridad, el medio ambiente y el espacio público.

Durante 6 años seguidos la asistencia a los Festivales al Parque – salsa, jazz, Colombia, hip hop y rock – creció consistentemente*. A la pregunta, ¿en qué actividad cultural participó el año pasado? en 2007 sólo el 8% de los encuestados dijo asistir a estos eventos, en 2008 fue el 10%, en 2009 bajó de nuevo al 8%, saltó en 2010 al 13% y se mantuvo en 2011. El récord llegó en 2012 con 20% y en 2013, volvió a bajar al 13%.

Vale la pena anotar que 3 de cada 10 bogotanos no participó en ninguna actividad cultural en 2013*, lo cual deja un considerable número de los ciudadanos que no están satisfaciendo sus necesidades de entretenimiento y recreación. Esto invita a la Administración a seguir fortaleciendo este tipo de festivales que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad.

La asistencia masiva a estos eventos es, además, una oportunidad para vivir el consumo de cultura como un escenario para la socialización, la sana convivencia y la apropiación de la ciudad.

*Datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2013.