¿Qué es esto? Como parte del seguimiento que realizamos en el Programa Bogotá Concejo Cómo Vamos a la labor del Concejo de Bogotá, reseñamos los debates de interés ciudadano que sucedieron la semana anterior.
¿Para qué? Queremos entregarle a la ciudadanía, información relevante para que conozca la importancia del Concejo de Bogotá en el presente y futuro de la ciudad.
DATOS CLAVE
Tema: Modernización del sistema tributario en la ciudad y adopción de cobros por congestión.
Autores: Gustavo Petro, Alcalde Mayor y Ricardo Bonilla González, Secretario Distrital de Hacienda.
Concejales ponentes: Liliana Guáqueta de Diago (Partido de la “U”)y María Clara Name Ramírez (Alianza Verde).
¿Cuándo?: Comisión de Hacienda, el pasado 3 de Septiembre.
¿Qué?: Debate de proyectos de acuerdo (actividad normativa)
¿Cuál es el objetivo del proyecto de Modernización tributaria presentado por la Administración Distrital?
El objetivo de este proyecto es hacer una revisión del sistema tributario de Bogotá, el cual está vigente hace más de diez años. Sus objetivos principales son acabar con el sistema de estratos en la ciudad, crear mecanismos para que el impuesto predial unificado y el impuesto de industria y comercio – ICA – se transfiera a la población más vulnerable en Bogotá y mejorar la movilidad en la ciudad por medio de la adopción de los cobros por congestión.
¿Qué explicaron los concejales ponentes en el debate?
Modernización tributaria
Las ponentes señalaron que los cambios que propone la administración distrital para la modernización tributaria afectarían aproximadamente 562.000 predios en la ciudad, los cuales percibirían un incremento excesivo del impuesto predial. Así mismo, afirmaron que los niveles de pobreza oculta en Bogotá son muy altos, especialmente en los estratos 3 y 4;
ejemplo de ello es la localidad de Chapinero una de la más afectadas de la ciudad. Desde el cabildo distrital se propuso una reconfiguración del impuesto predial, en la que se tenga en cuenta además de las características del predio, las condiciones de vida de las familias que allí residen.
Impuesto de industria y comercio – ICA
Con respecto al ICA los ponentes consideraron que debe haber una unificación del impuesto con el fin de que se tenga un único monto, el cual no debería estar determinado por la actividad económica que realicen sus contribuyentes. De igual manera, se señaló que no hay claridad frente al número de contribuyentes que existen para este impuesto, por lo que sería apresurado tomar decisiones al respecto sin tener en cuenta el censo respectivo.
Tasa de uso de áreas de alta congestión
Las ponentes afirmaron que es necesario mejorar algunas cuestiones antes de considerar implementar este recaudo, señalaron que debe llevarse a cabo un estudio que evidencie los problemas y las falencias del transporte público masivo y de la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Así mismo, se pidió a la Administración Distrital dejar claridad sobre la forma en la que se recaudara el tributo y el uso que se le dará en la ciudad. Por ello, desde el Concejo de Bogotá se sugirió retirar este gravamen del proyecto de acuerdo.
¿Dónde queda el factor ambiental?
Desde la bancada de la Alianza Verde se hizo énfasis sobre las falencias de este proyecto frente a los compromisos ambientales del gobierno distrital. Señalaron que los incentivos para comprar vivienda bio – construidas son muy débiles, pues sólo hay una disminución del 1% en el impuesto predial a 5 años. Además señalaron que la Administración incumplió el compromiso de incluir la tributación verde en el proyecto de acuerdo.
¿Qué respondió la Administración Distrital?
La respuesta de la administración estuvo a cargo del Secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien señaló que el cobro por congestión es una tasa que hace parte de las atribuciones del gobierno, por tal motivo fue incluida en este proyecto. Así mismo, afirmó que se espera que el 90% de los contribuyentes del ICA hagan su declaración anualmente y el restante 10% de los bogotanos lo realicen bimestralmente y señaló que se espera reducir de 7 a 3 los tributos tarifarios para Bogotá a través del proyecto.
Modernización tributaria archivada
Con 5 votos a favor y 8 en contra los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público negaron la ponencia positiva unificada y el proyecto 224 de 2014fue archivado.