Uso de medios de transporte
La Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 analiza los medios de transporte utilizados para desplazarse en la ciudad. Según los resultados, el 45% del total de los ciudadanos se moviliza en trasporte masivo: 39% en Transmilenio y 6% en SITP. En transporte público colectivo lo hace el 26%, en taxi el 3%, a pie 7% y en bicicleta 6%. Los vehículos privados son utilizados por el 13%, donde el carro es utilizado por el 8% y la moto por el 5%.
Con relación al uso del vehículo privado, las zonas Norte y Chapinero, que comprende las localidades de Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos, son las que reportan los porcentajes más altos por encima del 15%. Por su parte, las Zonas Centro y Sur Oriente evidencian los mayores porcentajes de personas que se movilizan a pie y en la zona Occidente hay un 17% de las personas que se movilizan en bicicleta.
La Encuesta indaga además el uso de transporte en la población con alta movilidad, es decir, quienes estudian o trabajan y deben desplazarse todos los días. En este segmento, resalta el aumento del porcentaje de personas que se movilizan en Transmilenio y SITP, el cual pasa de 32% en 2013 a 47% en 2014.
Transmilenio: En los últimos 7 años la satisfacción con Transmilenio ha registrado una reducción de 34 puntos porcentuales.
Siendo el medio de transporte más utilizado, Transmilenio registró una caída de 15 puntos porcentuales, lo cual significa que sólo el 15% de quienes lo utilizan se sienten satisfechos con él. El SITP también decrece 6 puntos porcentuales, al lograr 40% de satisfacción este año. Lo mismo sucede con el taxi, que si bien había tenido un aumento en 2013 con relación a 2012, en 2014 cae 9 puntos, obteniendo 64% de satisfacción reportada. El resto de medios de transporte, mantiene su nivel de satisfacción, siendo la bicicleta el que presenta los mayores niveles de satisfacción con 81%.
Con relación a Transmilenio, la Encuesta indaga sobre la percepción de la calidad en el servicio que el sistema ofrece a los usuarios. Preocupa que el 71% considere que empeoró algo o mucho, presentado un aumento de 38 puntos porcentuales con relación al año inmediatamente anterior. De igual forma se presenta una disminución en la calificación de los que consideran que ha mejorado, pues pasó de 15% al 6%.