LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTÁ EN CRISIS

Los presupuestos participativos desarrollados durante el primer año del Gobierno Distrital, fueron tema de debate en la Corporación. El concejal Cesar García del Partido Cambio Radical, citó a un control político para evaluar la viabilidad legal y publicitaria de los mismos.

Para incentivar la participación ciudadana se asignaron millonarios recursos, para que los bogotanos asistieran a los cabildos, fueran voceros directos de sus necesidades y presentaran propuestas para la solución de los principales problemas por localidad. Sin embargo solo el 1.3% de la población asistió a las convocatorias.

Además, se impuso destinar el 40% de los recursos a la reconstrucción y reparación de la malla vial, violando la autonomía de las Alcaldías Locales establecida por Ley.

En respuesta a las declaraciones, la Administración Distrital en cabeza del secretario (e) de gobierno, Mauricio García, atribuyó el retraso de los presupuestos participativos a dos problemas principales: la falta de sentido de pertenencia de los bogotanos y la abstinencia al voto.

Es necesario proponer acciones para motivar a los ciudadanos a querer, cuidar y participar de las dinámicas políticas y electorales de Bogotá y construir una ciudadanía integral como lo establece la Constitución de 1991.

Finalmente la bancada del Movimiento MIRA, propuso en primer lugar cerrar los focos de corrupción de estas iniciativas, y en segundo lugar, hacer un diagnóstico mensual de las UPZ con el fin de conocer las problemáticas reales de cada sector. Como Bancada se comprometieron a trabajar de manera directa con los líderes de las localidades para mejorar la participación de los ciudadanos en esta iniciativa del Distrito.