El déficit en el servicio de transporte de Transmilenio a causa de la mala implementación de los descuentos tarifarios estipulados en el decreto 356 de 2012 del alcalde Gustavo Petro, fue el tema principal del debate de ayer en el Concejo de Bogotá.
Según señaló el concejal y citante Jorge Durán (L) “el déficit que deberá asumir la administración distrital a causa del servicio Transmilenio es de $750.000 millones de pesos”, cifra no contemplada por el Alcalde al momento de brindar descuentos tarífarios a universitarios y discapacitados.
De igual manera afirmó que “las respuestas de la Secretaria de Movilidad, ponen en evidencia la falta de recursos para financiar el programa de subsidios”, y solicitó la intervención los Organismos de Control en pro del bienestar de los bogotanos y la protección del sistema sostenible como patrimonio de la ciudad.
“El alcalde Gustavo Petro, podría estar incurriendo en el delito de peculado al otorgar los subsidios haciéndolos pasar como tarifas diferenciales. La situación es grave” H.C Juan Carlos Flórez (ASI).
Sin embargo, Ana Luisa Flechas (secretaria de movilidad), recalcó la importancia de la política como una estrategia para recuperar la demanda perdida del transporte público que a la fecha asciende al 18%. A su vez Fernando Sanclemente (gerente de Transmilenio) explicó que la ausencia de troncales debilita y disminuye la productividad del sistema.
Transmilenio utiliza el fondo de contingencia y estabilización para cubrir los momentos en que la tarifa del usuario es menor a la tarifa técnica (como en el caso actual). Así la Administración Distrital transfiere los recursos necesarios para financiar el sistema.
De acuerdo a las cifras presentadas por el secretario de hacienda Ricardo Bonilla, el Plan de Desarrollo “Bogotá Humana” establece un presupuesto de 700.000 millones de pesos que serán transferidos a los fondos de contingencia y estabilización tarifaria entre el año 2012 y 2016 ““periodo estimado para que el sistema sea autosostenible-. Además, están previstos alrededor de $1.000.000.000.000 de pesos para la financiación de la política de subsidios.
En 4 meses la Corporación Distrital retomará el tema para analizar los resultados de la política.