¿Cómo vamos en primera infancia?

Conoce en esta presentación interactiva, cómo está la primera infancia en las distintas localidades de Bogotá.

[external_link]http://www.bogotacomovamos.org/app/uploads/2014/10/interactivo_primera_infancia_2014.swf[/external_link]

Navega en esta herramienta interactiva y descubre cómo está la primera infancia en la localidad de tu interés. Este estudio fue realizado en 2014 y busca identificar las inequidades que pueden estar sufriendo los niños entre 0 y 5 años en nuestra ciudad.

Conoce más:

Bogotá Cómo Vamos presentó los resultados de su primer estudio que compara cómo está la primera infancia en las distintas localidades de Bogotá. La medición permite conocer cuáles son los avances y retos de cada territorio a través de indicadores que serán comparables en el tiempo, buscando promover la toma de decisiones en el sector público y el trabajo conjunto con la ciudadanía y otros actores interesados en la política distrital de primera infancia.

Los invitados al evento, entre quienes estuvo el experto argentino Alberto Minujín de la ONG Equity for children, destacaron el esfuerzo por identificar las inequidades a un nivel local y dieron recomendaciones a la Administración sobre las áreas donde deben seguirse concentrando los esfuerzos para que la niñez tenga mejores condiciones de vida. “La pobreza limita las posibilidades de participación y cohesión social para lograr una sociedad democrática y con paz social; por eso se debe invertir en la primera infancia”, dijo Minujín.

Mónica Villegas, Directora del Programa Bogotá Cómo Vamos, solicitó avanzar en la consolidación de indicadores desagregados por localidades con un enfoque diferencial (sexo, discapacidad, pertenencia étnica y víctimas del conflicto armado) para así lograr identificar las posibles inequidades que se pueden presentar al contar con una o varias de estas condiciones. Así mismo, señaló que debe ser una exigencia que la localidad de Sumapaz cuente con mayor información e indicadores, pues no fue posible medirla en el estudio por ausencia de datos completos.

Por su parte, Ángela Escallón, Directora Ejecutiva de la Fundación Corona, adelantó que este ejercicio de medición será replicado en otras ciudades que hacen parte de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, que actualmente agrupa 11 programas en 14 ciudades del país.

En el panel de discusión, que sirvió como cierre al evento, también participaron expertos y representantes de diferentes entidades comprometidos con la primera infancia, entre ellos, Astrid Cáceres, subdirectora de primera infancia de la Secretaría de Integración Social, quien afirmó “lo que le sucede a un niño o niña en Bogotá debe ser competencia de todos y hacia esa dirección tenemos que avanzar”.