Mañana se celebra el Día Internacional del Trabajo, una fecha que conmemora los derechos de los trabajadores y que sirve para reflexionar acerca de las condiciones en las que se encuentra el mercado laboral en Bogotá. En ese sentido, durante 2013 hubo resultados dispares para la ciudad.
Según el DANE, la tasa de desempleo del año pasado cerró en 8,8%, la más baja desde 1998, cuando Bogotá Cómo Vamos empezó a hacer seguimiento en la calidad de vida de la ciudad. También, la tasa global de participación, que mide a la población económicamente activa sobre la población en edad de trabajar subió y se ubicó en 72,2%, la más alta proporción desde 2005. Sin embargo, la tasa de crecimiento del empleo se ubicó en 0,3%, la más baja desde 2010 y el desempleo en los jefes de hogar se ubicó en 6,3%, la más alta desde 2011.
Además es preocupante que, según un estudio de la Personería en Bogotá el 47%de los ocupados en 2012 se dedicaba a actividades informales a la vez que un estudio de IPES, IDPAC y ONU Hábitat reveló que el 46% de los jóvenes trabajan sin contrato y que la tasa de desempleo juvenil es 8% más alta que la tasa de desempleo general. Esto demuestra que a pesar de los avances hay que focalizar políticas para aumentar la formalidad y el acceso de los jóvenes a un primer empleo de calidad.