¿Qué es?
El Programa Concejo Cómo Vamos realiza seguimiento a la labor del Concejo de Bogotá. Con estos resúmenes de los principales debates le entregamos a la ciudadanía información relevante para que conozca la importancia de los temas que se desarrollan en el Concejo de Bogotá.
¿Qué expusieron los concejales?
El debate de control político fue liderado por el concejal del Partido Liberal Miguel Uribe Turbay quien centró la sesión en mostrar el mal estado de los monumentos y bienes de interés cultural. Inició exponiendo que el valor del patrimonio cultural en una ciudad, que logra preservar la memoria histórica, es un medio de aprendizaje y una expresión artística, que sirve a su vez como motor del turismo.
Resaltó el trabajo del Distrito al hacer un inventario de los monumentos y objetos artísticos de la ciudad, que según cifras del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC, se cuenta con 545 monumentos con un avalúo de $34.464.990.934 millones. A su vez, mostró los resultados del trabajo de campo que realizó su equipo de trabajo en el que se concluye que los cinco monumentos con más valor de la ciudad están en mal estado. Estos monumentos son: el monumento y la plaza de los caídos, los monumentos a Los Héroes, la Batalla de Ayacucho, Pórtico y la Campanas de la Iglesia de San Francisco.
El cabildante afirma que la debilidad institucional es una de las principales causas del riesgo del patrimonio cultural ya que hasta hace muy pocos años se cuenta con una institución dedicada a proteger el patrimonio de la ciudad. El decreto 185 de 2011 otorga la responsabilidad al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC del mantenimiento, conservación y restauración del Patrimonio Cultural en Bogotá.
Sumado a lo anterior, el concejal manifestó que hay un presupuesto ineficiente, irresponsabilidad ciudadana en el cuidado e ineficacia normativa. El Concejal Uribe propone la búsqueda de herramientas que logren articular la responsabilidad de la Administración y la ciudadanía, tales como consolidar de información por parte del IDPC, con disponibilidad en la página web de la institución y buscar estrategias que fomenten la enseñanza a los ciudadanos del cuidado a los monumentos.
¿Qué respondió la Administración?
María Eugenia Martínez, directora del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural afirmó que ya se han iniciando las obras de restauración de muchos monumentos como el monumento José María Carbonell, La Mariposa, Carlos Martínez y Joaquín Vélez.
Afirma que la institución pidió $68.639.000 millones y se aprobaron en el presupuesto $22.910 millones para 2015. A su vez, aclaró que del IDU el Instituto heredó 500 monumentos documentados por ellos, y el equipo de trabajo del IDPC ha adicionado unos cuantos más, para tener un total de 548 monumentos hasta el momento.
Expuso el Plan de Acción Monumentos en el Espacio Público 2012-2016, que cuenta con un inventario, un diagnóstico y propuestas de intervenciones (intervenciones de conservación y restauración), planes de conservación de preventa y una investigación, divulgación y apropiación social del patrimonio.
Para definir el presupuesto de intervención de los monumentos se hacen estudios preliminares, un levantamiento del estado de conservación y diagnóstico, y una propuesta de intervención técnica, económica y de apropiación social. Hasta la fecha se han intervenido 30 bienes por acciones directas del IDPC, 4 por ejecuciones del IDPC y 4 más correspondientes a fondos mixtos ( Programa “Adopta un monumento” y acción directa del IDPC).
El el programa de “Adopta un Monumento” busca vincular a la empresa privada en los procesos de apropiación, protección y recuperación del patrimonio cultural de la ciudad, a través del apadrinamiento de los monumentos en el espacio público. Finaliza aclarando que la Administración se encuentra realizando estudios de materiales anti-grafitis e hidro-repelentes sobre piedra arenisca y mármol gris, para facilitar en un futuro el trabajo de mantenimiento del patrimonio cultural de Bogotá.
¿Qué viene?
Los concejales afirmaron que son necesarias más iniciativas que busquen la defensa del patrimonio cultural de la ciudad. Comentaron que falta educación ciudadana para que no se maltraten los monumentos y que la conciencia de su cuidado sea generalizada. A su vez, se plantearon cuestionamientos sobre los pocos recursos con los que cuenta el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural para mantener en buen estado los monumentos. Finalizaron proponiendo y conformando una comisión accidental que vigile especialmente el caso del Museo de Arte Moderno que se está viendo afectado con las obras del Parque Bicentenario.