
- El evento se transmitirá En Vivo, a partir de las 9:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m., a través de la cuenta YouTube de EL TIEMPO y la FanPage de Bogotá Cómo Vamos en Facebook (https://www.facebook.com/programabogotacomovamos)
- Informe presenta datos de 2019 y hace un análisis de los impactos del Covid-19, así como plantea retos para la ciudad y en diferentes sectores. De igual manera, propone seis (6) desafíos estratégicos para una reactivación sostenible y corresponsable en la calidad en Bogotá.
- En el evento participará Elkin Velásquez, Director de ONU Hábitat para Latinoamérica y el Caribe; Secretarios del gabinete Distrital y expertos invitados.
Bogotá, 26 de agosto de 2020
Este jueves 27 de agosto, Bogotá Cómo Vamos presentará su vigésimo segundo Informe de Calidad de Vida de la ciudad, con los principales indicadores en materia de: entorno económico, seguridad, salud, educación, movilidad y hábitat, entre otros.
El documento presenta cómo avanzaba la ciudad a partir de datos 2019, y, en esta oportunidad y dada la coyuntura generada por la crisis sanitaria originada por la pandemia, analiza de los impactos del Covid-19 y plantea los principales retos para Bogotá y para cada uno de los sectores que refiere. De igual manera, propone seis (6) desafíos estratégicos para una reactivación sostenible y corresponsable en la calidad en Bogotá.
Este Vigésimos Segundo Informe de Calidad de Vida es una invitación a trabajar por una reactivación sostenible y corresponsable. Viendo la crisis como una oportunidad única de soñar con un nuevo modelo de bienestar, con políticas y programas que mejoren la calidad de vida para la ciudadanía, donde exista corresponsabilidad de todos los actores.
El Informe de Calidad de Vida en Bogotá de Bogotá Cómo Vamos, contó con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana (Facultades de: Estudios Ambientales y Rurales; de Arquitectura y Diseño; de Educación; de la Maestría en Logística y Transporte; del Observatorio Fiscal y del Instituto de Salud Pública); de la Cámara de Comercio de Bogotá; de la Universidad de los Andes (Facultad de Medicina – Grupo de Salud Pública); del Observatorio Así Vamos en Salud y de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.
Al lanzamiento del informe asistirá Elkin Velásquez, Director de ONU Hábitat para Latinoamérica y el Caribe, quien hablará sobre cómo podemos afrontar los retos que nos pone la pandemia para ser una ciudad sostenible. De igual manera, en cada uno de los paneles programados, se encontrarán Secretarios del Gabinete Distrital: Movilidad, Seguridad, Educación, Salud; la Directora del Observatorio de Desarrollo Económico y la Subsecretaria de Planeación y Política de la Secretaría Distrital de Hábitat.
El informe de seguimiento y monitoreo a los cambios en la calidad de vida en la ciudad, es una herramienta de diagnóstico para que la Administración y los ciudadanos conozcan cómo avanza la calidad de vida en la capital; pero además, en esta oportunidad, expone las transformaciones y los retos para la ciudad a raíz de los impactos de la pandemia del Covid-19.
¡Los esperamos!
Fecha: Jueves, 27 de agosto de 2019
Lugar: www.youtube.com/ElTiempo y https://www.facebook.com/programabogotacomovamos
Hora: 09:00 a.m. – 06:00 p.m. Evento Gratuito.
Programación:
HORA | NOMBRE DEL PANEL |
09:00 a.m. | Impacto del Covid-19:
Por una reactivación sostenible y corresponsable en la calidad de vida de Bogotá. |
10:00 a.m. | Entorno económico.
¿Cómo trabajar por una reactivación del entorno económico y empresarial? |
11:00 a.m. | Salud Pública.
¿Cuáles son los aprendizajes y retos para el sector Salud? |
12:00 a.m. | Movilidad.
¿Cómo aprovechar el contexto del Covid-19 para impulsar a Bogotá hacia una Movilidad Sostenible? |
2:00 p.m. | Educación.
¿Qué estrategias se deben implementar para fortalecer la Educación en Bogotá? |
3:00 p.m. | Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Panorama de la Seguridad en Bogotá: Una mirada antes y durante la cuarentena. |
4:00 p.m. | Hábitat Urbano.
¿Cómo nos soñamos el espacio urbano de Bogotá para una mejor calidad de vida de sus habitantes? |
5:00 p.m. | Cierre.
La importancia de un trabajo conjunto por una reactivación sostenible y corresponsable. |
Sobre Bogotá Cómo Vamos
Bogotá Cómo Vamos nació en 1998 como un ejercicio ciudadano, independiente e imparcial. Desde entonces, se ha caracterizado por ejercer un control social a la gestión pública de la capital, por medir las transformaciones de Bogotá y por realizar una veeduría propositiva que fomenta la rendición de cuentas de las diferentes administraciones frente a los temas que afectan la calidad de vida de los bogotanos.
Durante este tiempo ha producido 22 informes de calidad de vida y 21 Encuestas de Percepción Ciudadana (EPC).
La Fundación Corona, El Tiempo Casa Editorial, la Pontificia Universidad Javeriana y la Cámara de Comercio de Bogotá se unieron hace 22 años para conformar esta iniciativa ciudadana, la cual ha sido replicada en otras ciudades de Colombia y en países de América Latina y el Caribe.
Esta alianza de la sociedad civil ha logrado mantenerse unida, por más de dos décadas, con el propósito de mirar cómo avanza Bogotá; su ejercicio ha sido un mecanismo para promover gobiernos más transparentes y abiertos a la participación ciudadana.