Logística y carga, un tema pendiente en Bogotá

Más allá de la adopción de medidas restrictivas de circulación para camiones de carga con más de 20 años de uso, y la importancia de modernizar la flota y hacer obligatorio el uso de filtros, hay que pensar el transporte de carga en términos de corredores viales, horarios, zonas de parqueo, nuevos modos de transporte y centros especiales de logística y acopio.

Omar Oróstegui Restrepo

Director Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Se estima que el transporte de carga urbano e interurbano es responsable del 40% de las emisiones de CO2.  A pesar de su evidente impacto en la calidad del aire y, sin duda, en el tráfico de la ciudad, el tema de carga y logística se ha subestimado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en las políticas de movilidad. Ejemplo de ello es la ausencia de un plan maestro sobre el particular.

Más allá de la adopción de medidas restrictivas de circulación para camiones de carga con más de 20 años de uso, y la importancia de modernizar la flota y hacer obligatorio el uso de filtros, hay que pensar el transporte de carga en términos de corredores viales, horarios, zonas de parqueo, nuevos modos de transporte y centros especiales de logística y acopio.

Con el arribo de nuevas cadenas de supermercados, que tienen alta rotación de mercancía, es vital establecer bahías especiales de cargue y descargue de productos y en horas específicas. Adicionalmente, pueden contemplarse nuevos modos para movilizar la carga a nivel intraurbano: vehículos ligeros que la despachen desde grandes centros de acopio ubicados en la periferia de la ciudad y hacer uso del Regiotram  del Norte y Regiotram del occidente como medios alternativos para cierto tipo de carga.

En el caso específico del tránsito de carga interurbano, que atraviesa la ciudad para llegar a otros destinos del país, una solución es facilitarle circular por vías perimetrales como la ALO Sur y la ALO Norte. Un dato para tener en cuenta: Las calles 13 y 80, en particular, soportan casi la mitad del tránsito de mercancía, al ser corredores clave de acceso a la ciudad.

Tenemos una oportunidad de oro para mejorar la logística y la carga en la definición del nuevo POT, en el propósito de mejorar la calidad del aire y la movilidad de la capital. Desde el gremio empresarial se han propuesto diferentes alternativas que requieren el apoyo y el concurso del sector público.

* Columna de opinión del director publicada en el diario ADN