LOS BOGOTANOS ESTÁN OPTIMISTAS PERO NO CONFÍAN EN SUS INSTITUCIONES

Nueve meses lleva la Administración Distrital y el 41% de los bogotanos califica como favorable la imagen del Alcalde Gustavo Petro, una cifra baja si se compara con el primer año de gobierno de los alcaldes Garzón (70%) y Moreno (68%). Así lo revela la más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana contratada por el Programa BOGOTÁ CÓMO VAMOS (BCV) y realizada por Ipsos «“ Napoleón Franco.

El optimismo de los ciudadanos por la ciudad mejoró en 10 puntos porcentuales con respecto al año anterior, pero el 38% desaprueban la gestión del equipo de gobierno del Alcalde y no consideran que Bogotá ofrezca un buen nivel de calidad de vida.

Para Alexandra Rodríguez, directora de BOGOTÁ CÓMO VAMOS, los resultados evidencian el inconformismo «luego de finalizar una administración con escándalos y pocos resultados, los bogotanos esperan cambios rápidamente».

La percepción sobre la economía, pobreza y servicios públicos se mantuvieron estables. Mientras que la percepción sobre la educación que ofrece la ciudad mejoró considerablemente con respecto al mismo periodo de la Administración anterior. Situación contraria en salud donde 6 de cada 10 bogotanos siente que no se le garantiza este derecho.

La encuesta de BCV es el estudio más completo que se realiza cada año en materia de percepción ciudadana, sobre los avances o retrocesos de Bogotá en distintos aspectos como: movilidad, seguridad, ambiente, educación y salud, entre otros. En esta oportunidad se consultaron 1500 personas en toda la ciudad y el margen de error es de 3,5%.

Este año la presentación de los resultados de la encuesta contó con la participación de la Doctora Gina Parody, Alta Consejera para Bogotá y Cundinamarca de la Presidencia de la República, el Doctor Jorge Rojas, Secretario Privado de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Doctor Dario Fernando Cepeda, Presidente del Concejo de Bogotá. Sin embargo, es la primera vez desde que se presenta la Encuesta, que no asiste el Alcalde Mayor de Bogotá -Gustavo Petro-.

MEJORÓ LA ECONOM͍A DE LOS BOGOTANOS

El 37% de los bogotanos considera que la situación económica en sus familias ha mejorado y solamente el 17% se considera pobre. Sin embargo el 9% reconoció que dejó de consumir alguna de las tres comidas diarias, pero el 58% admitió que esta situación no ocurre con frecuencia.

Para la directora de Bogotá Cómo Vamos, Alexandra Rodríguez «Es clave que la percepción de los bogotanos en materia económica haya mejorado porque esto aumenta las probabilidades de mejorar su calidad de vida, sin embargo, aún hay temas por resolver, y no se descarta que los ingresos de muchas familias provengan de sus trabajos informales».

LA EDUCACIÓN MEJORÓ PERO EL SISTEMA DE SALUD NO

El 66% de las familias con niños y jóvenes entre 5 y 17 años que asisten a colegios oficiales se siente satisfecha con la educación que reciben, el porcentaje más alto desde 2009. No obstante, los establecimientos privados siguen teniendo una percepción positiva más alta con el 78%.
En salud la percepción no mejoró. Del 67% de los bogotanos que requirieron servicios de salud, el 42% manifestó haber tenido que esperar más de 11 días para que se les asignara una cita. Así mismo, el 64% considera que no se le garantiza este derecho fundamental.

INTERNET AUMENTÓ COBERTURA
Desde el 2009 la cobertura de los servicios de energía eléctrica, acueducto, alcantarillado, aseo y recolección de basuras se mantiene en el 100% para la ciudad en condiciones de formalidad. Sin embargo en esta medición, se rescata el aumento considerable de la cobertura en Internet desde 2008 hasta 2012, que paso de 31% a 64% respectivamente, aunque disminuyo 3 puntos con respecto del año anterior. Al igual que en años anteriores la satisfacción con los servicios bancarios y las entidades financieras continúa siendo la más baja, sobretodo en estratos altos y medios de donde provienen los mayores usuarios.

LOS BOGOTANOS SIGUEN VIVIENDO EN ARRIENDO

Este año BOGOTÁ CÓMO VAMOS indago sobre la percepción de los bogotanos con su barrio y su vivienda.. Las preguntas arrojaron respuestas positivas. Los ciudadanos están satisfechos con el barrio donde viven y 9 de cada 10 lo está con su vivienda, pero ahorrar la cuota inicial ó acceder a un crédito hipotecario son las mayores dificultades que afrontan los Bogotanos a la hora de comprar casa.

Según la Directora de Bogotá Cómo Vamos, «La encuesta muestra que 6 de cada 10 ciudadanos siente que no pueden acceder a vivienda propia, por eso el reto de la Administración Distrital es ahondar esfuerzos con el Gobierno Nacional y garantizarle a los bogotanos este derecho».

CAMBIOS EN LA MOVILIDAD

Según los entrevistados, el 63% de los bogotanos usan el transporte público, mientras el 18% usa el privado y el 19% el humano (ir a pie). El uso de Transmilenio continua siendo alto (27%), pero entre sus usuarios el 40% no esta satisfecho con el servicio que presta;
la inconformidad con los otros medios de transporte público es, busetas (38%) y buses (35%). Lo contrario sucede con los usuarios de bicicletas, taxis y colectivos que muestran cifras de inconformidad inferiores al 10%.

El 60% de los bogotanos sabe que existe el SITP pero no sabe como usarlo. Dato clave pues ya se encuentran funcionando las primeras rutas.

Para el 42% de los ciudadanos los tiempos de desplazamiento permanecieron constantes, lo que significa que se demoran lo mismo en su trayecto al trabajo o estudio, y un 17% consideran que sus tiempos han disminuido. De acuerdo con Alexandra Rodríguez de BCV «Las medidas impuestas en movilidad por el Alcalde, como los cambios en pico y placa han sido percibidos de manera positiva por algunos ciudadanos, éstas mismas seguramente han influido en el aumento del uso de vehículo particular en otros segmentos».

En lo que respecta a la malla vial, el 54% de los bogotanos están insatisfechos con las vías de Bogotá y el 31% lo está con las de su barrio.

AUMENTÓ LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

La encuesta muestra que el 46% de los bogotanos se sienten inseguros en su ciudad, frente al 38% que se registró el año pasado;
En general, el 26% de los encuestados fue víctima de algún delito y entre ellos el 77% fue atracado en su mayoría para quitarle el celular. Sin embargo solo el 47% de las personas que argumentaron estos robos denunciaron el delito.

Ante esto, los ciudadanos creen que la probabilidad de que alguno de estos delitos sea sancionado es del 10% pues el 49% considera que el funcionamiento de la justicia no está ayudando a reducir la criminalidad.

AUMENTA LA DISCRIMINACIÓN Y DISMINIYE LA CULTURA CIUDADANA

Los niveles de discriminación en la ciudad, continúan siendo altos. La encuesta de BOGOTÁ CÓMO VAMOS revela que la condición económica (87%) es la principal razón por el que las personas reciben algún tipo de rechazo. Seguido por ser desmovilizados/reinsertados (86%), orientación sexual (86%) y ser desplazado (85%).

En los últimos años, los bogotanos han disminuido la cultura ciudadana. En general, la mayoría de encuestados consideran que los bogotanos se comportan mal en las filas de paraderos para buses (47%), en el cuidado del medio ambiente (51%) y Transmilenio (59%);
y en el respeto a las normas de tránsito (41%), a la vida (60%), a los niños y niñas (60%) y a las mujeres (64%).

PERSISTE LA IMAGEN NEGATIVA DEL CONCEJO DE BOGOTÁ

Con respecto al Concejo de Bogotá, cabe resaltar que la Corporación es conocida por el 80% de las personas. Pero el 63% de los encuestados tiene una imagen negativa del Cabildo Distrital (porcentaje que aumentó frente al año pasado), y el 37% califica su gestión como mala.

De acuerdo con Alexandra Rodríguez, directora de Bogotá Cómo Vamos, «estos resultados muestran una aumento en la imagen negativa de la Corporación en 2012. Adicionalmente, evidencian un desconocimiento importante de su labor y de los esfuerzos que se realizan para poner en la agenda Institucional los temas de mayor transcendencia para la ciudad».

OTROS RESULTADOS DE LA ENCUESTA BCV

  • El 49% de los bogotanos vive en una vivienda arrendada
  • El 69% de los encuestados considera que arreglar las vías de la ciudad mejorará la movilidad.
  • El 76% de las personas están insatisfechas con las basuras en las calles
  • El 31% de los ciudadanos consideran que el tema del cambio climático es una excusa de los políticos para desviar la atención sobre otros temas.
  • El 45% de las personas creen que Bogotá no esta preparada para afrontar un desastre natural.
  • El 86% de los bogotanos conoce la línea 123 y el 37% se muestra satisfecho con la misma
  • El 60% de las personas encuestadas votaron en las pasadas elecciones
  • El 48% de los bogotanos no participó en los encuentros ciudadanos para discutir el actual Plan de Desarrollo Distrital y el 44% ni siquiera se entero.
  • El 45% de los encuestados esta insatisfecho con la manera como se invierten los recursos y dineros de Bogotá
  • La Entidades estrellas de la ciudad son los Supercades, Gas Natural y CADES según los encuestados
  • Solo el 24% de los Bogotanos confía en el Alcalde
  • Los temas en los que la administración debería tener prioridad son: Seguridad, arreglo de vías, justicia, drogadicción y venta de drogas, movilidad y transporte, calidad y acceso a la salud, lucha contra la corrupción y educación.