LOS CABILDANTES ESTUDIANTILES TOMAN LA PALABRA EN EL CONCEJO DE BOGOTÁ

El cabildante estudiantil surgió como una iniciativa del Polo Democrático Alternativo y el Partido de la U en el 2011. El proyecto de acuerdo se aprobó con el objeto de involucrar a los estudiantes de todas las localidades de Bogotá en la materialización de propuestas y proyectos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la zona que representan.

En cumplimiento del mismo, el pasado viernes los representantes Estudiantiles se presentaron en el recinto del Concejo de Bogotá, para realizar criticas constructivas a la Administración de la ciudad y presentar los proyectos que consideran contribuyen al mejoramiento de la Capital.

El presidente del concejo Darío Fernando Cepeda (CR), manifestó el interés de la Corporación por los Jóvenes de la ciudad, sin embargo el concejal Celio Nieves (PDA) coautor del proyecto rechazó la ausencia del Secretario de Educación a quién le compete el tema.

Frente a este hecho, los Cabildantes Estudiantiles hicieron un llamado de atención a los Concejales y representantes de la Administración no solo por la inasistencia sino también por la falta de permanencia durante las sesiones, agregando que la importancia de los debates radica en aprender a respetar y a ser escuchados.

Los estudiantes pusieron sobre la agenda del Concejo temas como: las tarifas diferenciales en el transporte público, la calidad de la educación, el mal estado de la infraestructura, la inseguridad y venta de estupefacientes alrededor de los centros educativos y la falta de propuestas contundentes por parte de la Administración, para darle solución a estas problemáticas.

Debido a la carencia de tiempo los Estudiantiles propusieron a las entidades acordar horas extras para debatir estos temas prioritarios para los jóvenes. Sin embargo las citas se programaron para finales de agosto sin tener en cuenta la jornada educativa, ni las dificultades para asistir.

La Secretaría de Educación se comprometió con los estudiantes para modificar las fechas y lugares de las reuniones, con el fin de que los Cabildantes puedan asistir y participar en las mismas.

Los concejales Celio Nieves (PDA) Y Felipe Mancera (PU) se mostraron inconformes con la respuesta de la Administración, en parte por la ausencia de funcionarios con competencia que pudieran presentar soluciones contundentes a las problemáticas.