La bancada del Partido de la U, en cabeza del concejal Javier Palacio, realizó control político sobre la situación actual de los parqueaderos públicos en Bogotá. El debate, expuso las irregularidades en el cobro de tarifas, en la prestación del servicio y en la inoperancia de las Autoridades Administrativas en el control de los mismos.
De manera específica, el Concejal planteó que según el decreto 256 de 2009, se establecen las tarifas y obligaciones frente al uso de parqueaderos públicos, y durante los últimos 4 años, no se han adelantado controles, ni multas, ni sanciones por irregularidades en estos establecimientos; la Administración solo ha identificado nueve presuntas irregularidades y los sistemas de información no verifican si se han efectuado algún tipo de sanciones.
Frente a estas situaciones, es un irrespeto con la Corporación y la ciudadanía que no existan los registros y se permita el abuso en el cobro de tarifas debido a la ineficiencia administrativa de las Alcaldías Locales. A su vez, el posible detrimento patrimonial se debe en parte a los operadores que no poseen las pólizas civiles, por no efectuarse los debidos recaudos de impuestos y sanciones por el mal funcionamiento.
Cerca de 90.000 millones de pesos son cobrados a la ciudadanía por la falta de regulación y control en las tarifas.
En respuesta, el secretario de hacienda Ricardo Bonilla y el secretario de Gobierno Guillermo Raúl Asprilla; aseguraron que el problema del recaudo se basa en un vacío jurídico en la propiedad horizontal que permite que los parqueaderos sean fruto de renta y se estipulen como zonas comunes sin ánimo de lucro, frente a lo cual la sentencia 812 de 2009 eliminó esta figura y desde entonces se han abierto procesos a 24 centros comerciales por evasión del ICA.
Otras Intervenciones:
“En el ámbito del espacio público se han dado permisos de operación a parqueaderos legales e ilegales en humedales y terrenos de la ALO” H.C Jairo Cardozo “llama la atención, la necesidad de derogar ciertos parágrafos del decreto 286 de 2009, que establece que aquellos establecimientos de parqueo anteriores a esta norma se rigen con la tarifa que vienen cobrando; y esto conllevaría a una limitación jurídica al actuar de las autoridades locales” H.C Angélica Lozano “Existen empresas que tienen a su cargo 20 parqueaderos y solo tiene 1 póliza civil siendo que debe ser 1 por cada inmueble; y exige al actuación de la alcaldía local de Suba en la regulación y control del parqueadero en los cementerios del norte y la recuperación del espacio público” H.C Andrés Camacho