Los desafíos de las ciudades

Mejorar las cifras de pobreza, educación de calidad y trabajar en temas ambientales son algunos de los retos que tienen las ciudades capitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el año 2050 se espera que más del 85 % de la población colombiana viva en las ciudades del país. La migración hacia las urbes no es nueva, hoy 4 de cada 10 personas que viven en Bogotá son de otra ciudad. En contraste, 9 de cada 10 menores de 15 años nacieron en la capital.

Esta dinámica demográfica viene acompañada de nuevos retos para lograr la sostenibilidad de las ciudades en los próximos 15 años y, de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, se pueden agrupan en cinco temas.

El primero tiene que ver con la pobreza, la informalidad y desigualdad. Las urbes deben ampliar su mirada hacia la pobreza multidimensional, disminuir la informalidad cuya tasa está por encima del 42% y brindar mayores oportunidades laborales a los jóvenes, quienes presentan una tasa de desempleo del 15,3%, muy por encima de la cifra general que es de 8,9%.

El segundo reto tiene que ver con la educación de calidad. Si bien actualmente hay mayor cobertura, aún hay que trabajar en una educación integral a través de la cual se formen ciudadanos respetuosos con su entorno y capaces de afrontar los retos laborales que el mundo actual les exige.

En temas ambientales, las ciudades deben actualizar sus sistemas de medición de la contaminación basados en sugerencias técnicas. Además, hay que buscar alternativas para bajar las emisiones de partículas que contaminan el aire y que actualmente sobrepasan el nivel máximo sugerido por la OMS.

La sostenibilidad y mejorar los índices de seguridad también son aspectos que deben estar en la agenda de las ciudades si quieren cumplir con las metas propuestas a nivel mundial. Su crecimiento integral depende de la unión entre los sectores privados, públicos y los gobiernos locales; solo así habrá una verdadera transformación.

director@bogotacomovamos.org