LOS MICROCRÉDITOS Y LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO: Una opción para los pequeños empresarios de Bogotá.

El Partido de la U manifestó la importancia de mejorar esta política de ciudad y cuestionó la compra de la Banca Capital (institución financiera que promoverá la asignación de créditos por parte del Distrito)

Frente a la política de emprendimiento empresarial, la concejal y citante Nelly Patricia Mosquera (U) afirmó que no existe una política clara del proceso de asignación de créditos, aunque el 70% de las unidades económicas en Bogotá tienen interés en adquirirlos. Además, la compra de la llamada “Banca Capital“ está retrasada por el déficit financiero que posee el Distrito.

El Secretario de Desarrollo Económico, explicó que el proceso cuenta con tres fases, que deben cumplirse para tener óptimos resultados: primero identificar las ideas de emprendimiento que tiene los microempresarios, segundo, reestructurar la Secretaria de Desarrollo Económico, para contar con personal idóneo que ejecute esta labor, y tercero, acompañar a las personas beneficiadas por los créditos.

“Las proyecciones a 5 años muestran que serán 800.000 empresas, beneficiadas por el desarrollo financiero”.

En los próximos días, se programará un nuevo debate, para discutir y analizar sobre la herramienta más óptima que beneficie a los ciudadanos -con mayores condiciones de vulnerabilidad- comprometidos con el desarrollo autónomo y sustentable.