Más que un aeropuerto

Más allá de la ampliación del aeropuerto, entran en juego aspectos como la conectividad multimodal y la accesibilidad desde y hacia Bogotá.

Existe un amplio consenso sobre la necesidad de ampliar el aeropuerto Eldorado con una nueva terminal que lo complemente. Esta apuesta busca ampliar la capacidad actual de 50 operaciones por hora y 27 millones de pasajeros al año, a 90 operaciones por hora y 40 millones de pasajeros para el año 2021.

Más allá de la ampliación del aeropuerto, entran en juego aspectos como la conectividad multimodal y la accesibilidad desde y hacia Bogotá, así como los impactos ambientales, sociales y urbanos que tiene este proyecto en la región. Por un lado, el hecho de movilizar mayor carga y pasajeros nos invita a reflexionar sobre la capacidad de la calle 13 y la calle 26, el trazado de la ALO, y el papel estratégico que tendría el tren de cercanías en este caso.

Por el otro, la intervención en infraestructura para el nuevo aeropuerto afectará las comunidades de los municipios vecinos que, si se hace de manera adecuada, se beneficiarán en términos de servicios, facilidades y asentamientos complementarios. Se calcula que un aeropuerto genera hasta mil puestos de trabajo por cada millón de pasajeros transportados anualmente y hasta 10 mil metros cuadrados de nuevas oficinas.

Este tipo de iniciativas bien ejecutadas serán siempre bienvenidas para la ciudad región, pues dinamizan la economía e inciden en el desarrollo de los municipios del área. Además es un buen espacio para la articulación entre la Nación, la Gobernación y el Distrito.