Movilidad en el POT

En los próximos días la Secretaría de Planeación socializará el documento de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) ante varias instancias de revisión, participación y consulta. El POT es un instrumento fundamental para la construcción de una ciudad sostenible que brinde calidad de vida en el largo plazo; éste, toca aspectos cotidianos como las vías en las cuales van a transitar o el espacio público que ocuparán, hasta temas colectivos como la protección de los recursos naturales.

Uno de los ámbitos centrales que debe formularse el POT, es impulsar un modelo de movilidad sostenible que cumpla con las necesidades de Bogotá-Región. Esto significa la posibilidad de formular, de forma clara, la apuesta en movilidad con metas concretas como, por ejemplo: distribución deseada de los modos de transporte; satisfacción esperada de la ciudadanía; viajes seguros, inclusión y equidad.

Otro tema importante, es aprovechar el POT como un escenario para el desarrollo de proyectos que amplíen la capacidad de la red troncal, aumentar la accesibilidad y la frecuencia del sistema de transporte. También, plantear nuevas inversiones en movilidad como ciclorrutas articuladas con municipios vecinos y ampliar accesos viales existentes como la Calle 80, Calle 13, Autopista Norte, entre otros.

Finalmente, el POT debe articularse con el Plan Maestro de Movilidad, estableciendo cómo se van a articular los nuevos proyectos de movilidad regional con los actuales modos de transporte. El POT puede ser un factor determinante que fomente el esperado modelo de movilidad sostenible e integrado para las próximas décadas en la ciudad.

Por: Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org 

Columna publicada en Diario ADN, 29 de abril de 2021