Movilidad sostenible: más acciones y cambios a la vez

Uno de los retos de la actual administración en movilidad, es estimular a dueños de carros y motos para que usen el trasporte público. Pero para esto, hay que mejorar las condiciones de seguridad, tiempos y accesibilidad del Sitp y Transmilenio.

En los últimos cuatro años, los ciudadanos pasaron de hacer 410.613 viajes en moto a 819.135, es decir que casi el doble de personas decidieron adoptar este tipo de vehículos como su medio de transporte. Una cifra menos preocupante, pero también para resaltar, es el incremento de viajes en vehículo particular que entre 2011 y 2015 aumentó en 1,8%, según lo reveló la Encuesta de Movilidad 2015.

El gran reto de la actual administración es crear estrategias para convencer a los ciudadanos de bajarse de estos vehículos y que vean en el transporte público y la bicicleta mejores opciones a la hora de moverse por Bogotá y así descongestionar las vías. Actualmente 7 de cada 20 ciudadanos se movilizan en Transmilenio y el SITP, pero no es suficiente.

Hay que trabajar para poder brindar un transporte público de calidad, con mejores frecuencias, mayor cobertura y ampliación de rutas. Así mismo, se debe incrementar la infraestructura para biciusuarios y avanzar en planes de seguridad que les permita transitar tranquilos. Si estos medios de transporte garantizan agilidad y mejores condiciones, no serán necesarias las restricciones, los ciudadanos dejarán por voluntad propia sus motos y carros.

Los anuncios para llegar a esta meta ya empezaron a sonar, según los planes del Distrito, la capital contará con ocho nuevas troncales de Transmilenio, entre ellas la de las avenidas Boyacá y 68. También se designó un gerente para el Metro de Bogotá, lo que da una luz frente a la continuación del proyecto.

Es clave trabajar de la mano con estrategias de cultura ciudadana que promuevan el cumplimiento de las normas y buenos comportamientos, 5 de cada 10 bogotanos considera que no se cumplen con las normas básicas de tránsito, según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2015.