
Los medios sostenibles de transporte como el transporte público, bicicleta o caminar están siendo amenazados por problemas de inseguridad.
Algunas de estas problemáticas no son nuevas; por ejemplo, el hurto ha venido en aumento en Bogotá en los últimos dos años. Según nuestro Informe de Calidad de Vida hubo un incremento en los hurtos del 20% de 2018 a 2019, así como el de bicicletas que pasó del 5,1% al 6,5%. Esta tendencia es complementada por lo comunicado por el distrito para 2020, donde este año comenta del incremento del robo de bicicletas en relación al año anterior en un 35%.
Ahora, al cierre del año pasado el 33,7% de los hurtos se llevaron a cabo en las troncales o portales de TransMilenio o, al menos, 100 metros alrededor de las troncales; es una alta concentración para una de las apuestas de movilidad masiva para la ciudad.
Desde Bogotá Cómo Vamos hemos analizado la percepción ciudadana en relación a la seguridad en nuestra Encuesta MiVozMiCiudad, resultados que corresponden a la percepción de más de 12 mil personas que respondieron la encuesta entre julio y agosto. En ésta sólo el 28% afirmó sentirse seguro en el barrio durante la cuarentena, frente a un 49% inseguro.
Impulsar modos sostenibles de transporte requiere un abordaje determinado de seguridad y convivencia, de lo contrario grandes inversiones en infraestructura y tecnología serán contrarrestadas por el desincentivo a usar estos medios debido a la inseguridad.
Por: Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos.
Columna publicada en Diario ADN, 5 de noviembre de 2020.