Percepción de seguridad

La seguridad sigue siendo un tema de preocupación para la ciudad. La Encuesta de Percepción y Victimización de la Cámara de Comercio de Bogotá  cuenta que en los últimos 10 años, en promedio, el 39% de los bogotanos expresó que su barrio es seguro, mientras que el 52% considera que, año a año, la inseguridad en la ciudad aumenta.

Esta situación ha requerido a la Policía brindar un servicio de alta complejidad, atender diversidad de problemas; y cobertura en una metrópoli de más de 7 millones de habitantes. Los resultados, desde la percepción ciudadana, no han sido los mejores. Según, la misma encuesta, la calificación del servicio de policía, presenta una tendencia decreciente; llegando a sus puntos más bajos en los últimos 7 años. Desde el 2012 al 2019 la calificación de quienes acudieron al servicio pasó de 46% a un 29% de satisfacción.

No se debe desconocer que la visibilidad, interacción y satisfacción con el servicio en los barrios aumentó. Desde el 2016 al 2019 la satisfacción con la interacción pasó de 60% a 80%.

En este momento que la policía está en el ojo del huracán debido a lo ocurrido días atrás, así como los hechos de corrupción de los últimos años, hace legítimo que se exija un cambio profundo al interior de ella; en el que se garantice el respeto y protección a los derechos humanos, la transparencia en su accionar y mecanismos de operación, así como un enfoque de convivencia y atención cercana a la población. No obstante, esta transformación también requiere no desconocer el aporte policial a las demandas ciudadanas que se ha visto en algunos resultados.

Por: Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Columna de opinión, publicada en Diario ADN 17 de septiembre de 2020.