¿Cómo ha cambiado la percepción ciudadana? La última medición de #miVozmiCiudad de Bogotá Cómo Vamos, que recopiló la opinión de más de 3 mil personas durante noviembre de 2021, indagó temas como clima de opinión, movilidad urbana, seguridad, educación, medio ambiente; pero, también, sobre la situación de los hogares y la alimentación.
Por un lado, el 38% de los encuestados se consideró pobre; 42% dijo haber perdido su empleo en el último año; 46% afirmó que los ingresos de su hogar alcanzan para cubrir los gastos mínimos y 19% manifestó que la situación económica de su hogar mejoró; este último, presentó un aumento de 3 puntos porcentuales (p.p.) por encima de la medición anterior (16%). En lo relacionado a la alimentación, se encontró que casi 4 de cada 10 personas aseguró haber dejado de comer tres veces al día por falta de alimentos en el último mes; mientras que 6 de cada 10 dijo que no. En cuanto a la alimentación de niños y niñas menores de 6 años del hogar, los resultados cuentan que el 32% de los encuestados consideró que ésta fue suficiente y un 13% la calificó como insuficiente.
Teniendo en cuenta que estamos a casi 2 años de la llegada del Covid-19 al país, y recuperándonos de los efectos económicos generados por la pandemia, es importante para la ciudad y sus habitantes seguir monitoreando, priorizando en la agenda y generando acciones para la atención de la situación alimentaria además de la situación económica de los hogares; para así seguir trabajando por el mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad.
Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos
Columna publicada en Diario ADN, 10 de febrero de 2022