Plan bici-seguridad

Bogotá presentó la Política Pública de la Bicicleta 2021-2039, la cual busca «mejorar las condiciones físicas, socioeconómicas y culturales de la ciudad para el uso y disfrute de la bici». Un propósito tiene 5 objetivos: seguridad vial y personal, mejorar la experiencia de viaje, inclusión y la promoción de actividades económicas.

Este es un paso importante para impulsar una agenda de movilidad sostenible, aprovechando el escenario que ha dejado el Covid-19 en la ciudad. Hay varios elementos para destacar, entre ellos: la destinación de recursos específicos; la incorporación de un objetivo de inclusión hacia mujeres, niños, niñas y jóvenes; el aumento en el cupo de ciclo-parqueaderos y la ampliación de la red de ciclorrutas.

Ahora, llama la atención que dentro de la inversión proyectada el 1,1% ($34.284 millones de pesos) será destinado a seguridad vial y peatonal. En Bogotá, durante el periodo 2019-2020, no sólo aumentó el hurto de bicicletas en un 32%, sino que también ha habido un incremento del 445% entre 2016 y 2020; siendo así un tema crucial al momento de impulsar este modo de transporte.

La disposición ciudadana a usar la bicicleta está presente; según la encuesta #miVozmiCiudad realizada en julio 2020 por Bogotá Cómo Vamos, el 16% de los encuestados dijo que utilizaría la bici como principal medio de transporte. Esta disposición debe estar acompañada de incentivos de confianza y seguridad; de no ser así, se correría el riesgo de contar con más y mejores carriles sin el uso esperado por parte de los ciudadanos.

Por: Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org 

Columna publicada en Diario ADN, 4 de marzo de 2021

Foto de Personas creado por freepik – www.freepik.es