
¿Cómo se comportó en el 2021 la situación de pobreza en Bogotá? Las últimas cifras del DANE evidencian una disminución.
Por un lado, la pobreza monetaria bajó 4,3 puntos porcentuales: pasó del 40,1% en el 2020 al 35,8% en el 2021; esto significa que 327.324 capitalinos salieron de la pobreza monetaria. Igual tendencia se registró en el indicador de pobreza monetaria extrema: pasó del 13,3% al 9,4%; lo que implica una reducción de 3,9 puntos porcentuales y que 309.402 personas salieran de la pobreza monetaria extrema durante el último año.
Sumado a lo anterior, vale la pena contrastar estos resultados con algunos indicadores de percepción. De acuerdo con #miVozmiCiudad de Bogotá Cómo Vamos, en agosto del año pasado, el 16% de los encuestados dijo que la situación económica de su hogar mejoró y, para noviembre, alcanzó un resultado del 19%, registrando un aumento de 3 puntos porcentuales. Ahora, para la pregunta relacionada con autopercepción de pobreza, los resultados del 2021 también evidenciaron una mejoría. Pasó del 43% en agosto al 38% en noviembre.
Lo anterior nos indica que, en materia de pobreza, los indicadores objetivos y subjetivos estuvieron alineados en observar una mejoría durante el último año. Esto no significa que la ciudad esté bien y que no tenga un largo camino por recorrer para garantizar más y mejores condiciones de calidad de vida.
Los resultados del DANE demuestran que ese camino ya comenzó; sin embargo, la ciudad aún presenta desafíos en este nuevo escenario de pos-pandemia para la recuperación económica y social de sus habitantes.
Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos
Columna publicada en Diario ADN, 5 de mayo de 2022