Problemática de vivienda: los casos de “Los Olivos” y “Santa Rosa”

Tema: “Problemática de vivienda en Bogotá” y “Legalización de barrios en el Distrito Capital” Proposición: Priorizada No. 094 de 2014 Citantes: Bancada Alianza Verde: Hosman Martínez, Edward Arias, Borys Montesdeoca, Antonio Sanguino, Carlos Vicente de Roux, Lucía Bastidas, Yesid García, María Clara Name, Diego García, Carlos Saenz, William Cesar Moreno, María Fernanda Rojas, Diana Alejandra Rodríguez. ¿Cuándo? 22 de Julio de 2015 ¿Qué? Debate de control político

Por: Juan Felipe Vives H.

El pasado 22 de julio en debate de control político citado por la bancada del partido Alianza Verde, se discutió por segunda ocasión, la problemática de la vivienda y la legalización de algunos barrios en la ciudad.

¿Qué expusieron los concejales?

El debate fue liderado por el concejal Hosman Martínez, que se vio respaldado en las barras por numerosos ciudadanos de los barrios “Santa Rosa” de la localidad de San Cristóbal y “Los Olivos” de la localidad de Chapinero, quienes en conjunto demandan mayor atención por parte de la Administración para las preocupantes situaciones que viven en sus respectivos barrios.

En primer lugar, el Concejal Martínez planteó la difícil situación del barrio Santa Rosa, que se encuentra en una ubicación geográfica de alto riesgo en los Cerros Orientales de la ciudad, en un terreno inestable que genera afectaciones estructurales a las viviendas, y de mucha humedad que ocasiona problemas de salud a sus habitantes. La solicitud del concejal y los habitantes es la de realizar la expropiación de las viviendas y relocalizarlas en un lugar seguro y digno de la ciudad.

Para el caso de “Los Olivos”, la situación en este barrio resulta más dispendiosa al involucrar a la ciudadanía, el Distrito y actores privados que se encuentran en una “disputa” por los terrenos del barrio. Según informaron los concejales, desde hace algunos meses algunos de los habitantes del barrio, dueños originales y legítimos de los terrenos, adelantaban la venta de estos a los privados por cifras cercanas a los 400 millones de pesos para la construcción de torres residenciales.

Las denuncias de la población y los concejales giran alrededor del Decreto 274 en el cual se ordena la expropiación de estos terrenos para la construcción de un proyecto de vivienda social por parte del Distrito y lo concerniente a los pagos por la expropiación que no superan los 60-70 millones de pesos, según el avalúo comercial hecho por Catastro Distrital.

¿Qué dice la Administración?

La intervención de la Administración la encabezó la Secretaria de Hábitat, el director de Catastro y una representante de Metro Vivienda. Con relación a la situación del barrio “Los Olivos” argumentaron que se trata de una intervención urbanística para la construcción de vivienda que favorecerá a familias de estratos bajos. Manifestaron que las compensaciones propuestas van de acuerdo a la Ley 9 de 1989 y según el avalúo comercial efectuado por catastro, en el cual se tienen en cuenta elementos técnicos y específicos que no estaban siendo tenidos en cuenta por los privados.

Así mismo, dijeron que en el proyecto, se ha propuesto incluir como socios a los dueños de los predios para que obtengan como compensación apartamentos de 80 metros cuadrados y que hagan parte de las ganancias que pueda llegar a tener el proyecto.

¿Qué viene?

El Concejal Hosman Martínez manifestó su preocupación por la no respuesta del Distrito frente al caso del Barrio “Santa Rosa” y le solicitó a los entes de control tomar cartas en el asunto. Afirmó su interés por continuar apoyando y acompañando a las personas de ambos barrios.