¿Qué pasa ahora con Bogotá?

Ayer el presidente de la República firmó el decreto que destituyó a Gustavo Petro como alcalde mayor de Bogotá y nombró como alcalde encargado al ministro de Trabajo Rafael Pardo. A partir de ahora varios procesos pasarán en la capital para terminar el mandato el actual periodo (que va hasta el 31 de diciembre de 2015).

¿Hasta cuándo será alcalde Rafael Pardo?

El alcalde encargado lo será hasta que el Movimiento Progresistas (en este caso el Partido Alianza Verde) que eligió al alcalde presente una terna al presidente para que este elija un alcalde interino o hasta que sean convocadas las elecciones y los ciudadanos escojan un nuevo alcalde.

¿Habrá alcalde elegido por terna?

Sí y no. El Movimiento Progresistas (que se fusionó con el Partido Verde en la Alianza Verde) puede presentar una terna para gobernar a Bogotá durante los meses de interinidad pero el alcalde por lo que resta del periodo deberá ser elegido por los bogotanos.

¿Habrá elecciones?

Sí, la destitución se dio antes de los últimos 18 meses de mandato, por lo que los ciudadanos deberán ser citados a elecciones en un plazo de aproximadamente 2 meses a partir de ayer para elegir nuevo alcalde mayor. El nuevo alcalde terminará el periodo el 31 de diciembre de 2015.

¿El nuevo alcalde deberá presentar nuevo Plan de Desarrollo?

El nuevo alcalde será elegido con un programa de gobierno que debe ser refrendado en un Plan de Desarrollo, que podría ser la modificación o ampliación del actual pero que no puede significar su derogación.