¿Qué pasó en el Concejo durante el mes de Noviembre?

Mujeres en situación de prostitución en la ciudad, situación financiera del SITP, maltrato contra el adulto mayor, zonas especiales en el espacio público para domiciliarios en bicicleta y presupuesto para la vigencia de 2020, algunos de los temas que ocuparon la agenda de los concejales durante este mes.

Durante el mes de noviembre se realizaron 25 sesiones, de las cuales 5 fueron en Plenaria, 2 en la Comisión Primera de Plan, 6 en la Comisión Segunda de Gobierno y 12 en la Comisión Tercera de Hacienda. El 24% fueron de control político y el 76%, de actividad normativa.

En este mes se aprobaron cuatro (4) proyectos de acuerdo:

  • 222 de 2019: “Por el cual se establecen lineamientos para promover buenas conductas viales y el uso apropiado del espacio público por parte de los domiciliarios en bicicleta en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”.
  • 312 de 2019: “Por el cual se establecen lineamientos complementarios que contribuyan a la remoción de barreras para el goce efectivo del derecho a la educación de las personas con discapacidad auditiva en el Distrito Capital en el marco de una educación inclusiva”.
  • 319 de 2019: “Por medio del cual se establecen lineamientos para prevenir la pérdida y desperdicio de alimentos y se dictan otras disposiciones”.
  • 341 de 2019: “Por medio del cual se declara la semana de concientización y sensibilización contra el maltrato, violencia y abandono del adulto mayor en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”.

 

CONTROL POLÍTICO

  1. Atención integral para la infancia y adolescencia en la ciudad de Bogotá

Principales puntos del debate:

  • La mayor cantidad de casos de abusos se cometen en los hogares.
  • En las localidades de San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe hay un tema estructural de falta de atención de las familias.
  • En 2018, a nivel nacional hubo 1.816 casos extremos de violencia intrafamiliar contra niños, niñas y adolescentes.
  • Antes de 2016, Bogotá no contaba con las condiciones físicas, técnicas y operativas suficientes para la atención integral de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
  • Se destaca la disminución histórica de los embarazos adolescentes en un 32%.

Estado del debate: concluido.

Ver más aquí.

 

  1. Mujeres en situación de prostitución

Principales puntos del debate:

  • La próxima Administración debe fortalecer las acciones para enfrentar el tema de la explotación sexual; en ese sentido, se necesita aumentar el presupuesto de la Secretaría de la Mujer.
  • La Secretaria de Integración Social expresó que en Los Mártires se tiene la iniciativa “En los Mártires se puede ser”, donde se invita a todas las comunidades que se sientan minoría a que se integren a la comunidad; además, se promueve el respeto por la diferencia.
  • La Secretaría de la Mujer hizo un estudio de caracterización de personas en ejercicio de prostitución. La mayoría de quienes ejercen esta actividad son mujeres; también hay hombres y el 2% corresponde a mujeres trans. Cerca del 67% de las personas que ejercen esta labor quisieran salir de esta actividad.

Estado del debate: concluido.

Ver más aquí. 

 

  1. Sistema de responsabilidad penal adolescente

Principales puntos del debate:

  • Durante los últimos 3 años, según la Secretaría Distrital de Seguridad, se ha disminuido en 335 el número de jóvenes en el crimen.
  • Más de 2.545 menores que estaban involucrados en delitos han dejado de hacerlo.
  • En 2016 hubo 4.995 casos y en 2018 hubo 2.809 casos registrados en tema de responsabilidad penal adolescente. Así mismo, la participación de menores de edad en hurtos bajó un 25% y en homicidios cayó un 6%.
  • La Secretaría de Seguridad cuenta por primera vez con el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.

Estado del debate: Concluido.

Ver más aquí.

 

  1. Sesión de la oposición frente al presupuesto para la vigencia 2020

Principales puntos del debate:

  • Las bancadas opositoras del Concejo afirmaron que este presupuesto 2020 “profundiza los negocios inmobiliarios y de movilidad del Alcalde Enrique Peñalosa y empeora la política social”.
  • Según ellos, esto se evidencia en la disminución del presupuesto de la Secretaría de Integración Social, así como el destinado para la inversión del IPES.
  • La distribución del presupuesto 2020 adjudica más dinero al sector de movilidad (5,2 billones de pesos), el cual, dicen, es mayor que la suma de los presupuestos para Salud, Integración y Hábitat.

Estado del debate: concluido.

Ver más aquí.

 

  1. Situación financiera y avances en la implementación del SITP

Principales puntos del debate:

  • El SITP se ha convertido en una fuente de desfalco y constante déficit. La decisión de incluir un SITP provisional, lejos de mejorar el problema, generó más déficit.
  • TransMilenio ha tenido que desembolsar dineros adicionales por multas e incumplimientos, entre ellos: $ 28.000 millones que Coobus nunca pagó por incumplimiento de contrato; $56.000 millones que Ecobus nunca pagó al incumplir los contratos y $47.000 millones por laudos arbitrales.
  • La evolución del déficit cierra con la misma cifra que se recibió: 2015, $738.350 millones y 2019, $738.459 millones.

Estado del debate: Quedan pendientes las intervenciones de otras bancadas citantes, la intervención de la administración y conclusiones.

Ver más aquí.

 

ACTIVIDAD NORMATIVA

  1. Proyecto de Acuerdo No. 222 de 2019, “Por el cual se establecen lineamientos para promover buenas conductas viales y el uso apropiado del espacio público por parte de los domiciliarios en bicicleta en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”.

Principales puntos del debate:

  • Busca definir lineamientos para que el Distrito promueva una estrategia de acompañamiento dirigida a los bicitenderos que prestan un servicio a aplicaciones móviles o plataformas de domicilio, con el fin de promover conductas viales y contribuir con el buen uso del espacio público.
  • Son miles de personas, especialmente jóvenes y migrantes, que usan su bicicleta como una oportunidad para generar ingresos.
  • La iniciativa pretende habilitar unas zonas especiales que faciliten la organización de los domiciliarios en bicicleta, con zonas de descanso, hidratación, recarga de celulares y parqueadero para ciclas.

Estado del debate: El proyecto de Acuerdo fue aprobado en plenaria y pasó a sanción del Alcalde Enrique Peñalosa.

Ver más aquí. 

 

  1. Proyecto de Acuerdo 338 de 2019 “Por el cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C.”

Principales puntos del debate: Se llevó a cabo la votación del proyecto. Hubo 8 votos a favor de la ponencia negativa y 5 en contra. Se archivó el proyecto.

Estado del debate: se archivó el proyecto de Acuerdo.

Ver más aquí.

 

  1. Proyecto de Acuerdo No. 312 de 2019 “Por el cual se establecen lineamientos complementarios que contribuyan a la remoción de barreras para el goce efectivo del derecho a la educación de las personas con discapacidad auditiva en el Distrito Capital en el marco de una educación inclusiva”.

Principales puntos del debate:

  • El proyecto busca promover la educación inclusiva para las personas en condición de discapacidad auditiva a través de una propuesta bilingüe y bicultural.
  • Las localidades de Bogotá con mayor población con discapacidad auditiva matriculada en colegios distritales son: Rafael Uribe Uribe, Kennedy, Suba, Tunjuelito, Teusaquillo, Ciudad Bolívar, Usme y Barrios Unidos.
  • Frente a las personas con discapacidad auditiva, se estima que en Bogotá hay 54.000 personas con esta condición, que pertenecen en su mayoría a los estratos 1 y 2 y viven en las localidades de Rafael Uribe Uribe, Kennedy y Tunjuelito.

Estado del debate: El proyecto de acuerdo fue aprobado en plenaria y pasa a sanción del Alcalde Enrique Peñalosa.

Ver más aquí.

 

  1. Proyecto de Acuerdo No. 381 de 2019 “Por el cual se expide el Presupuesto Anual de Rentas e Ingresos y de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 y se dictan otras disposiciones”.

Principales puntos del debate:

  • El presupuesto distrital para 2020 será de 21 billones, de los cuales, 17,2 billones estarán destinados a inversión. De este valor, 12,4 billones se destinarán a inversión directa y 4,8 billones a inversión indirecta.
  • Presupuesto de algunos de los principales sectores:

– Secretaría Distrital de Educación: $4,3 billones de pesos.

– Secretaría Distrital de Gobierno: $149.303 millones.

– Secretaría Distrital de Hábitat:  $4.0 billones.

– Salud: $2.817.602 millones de pesos.

– Secretaría Distrital de Seguridad: $409.762 millones de pesos.

Estado del debate: Se realizó la presentación del proyecto; quedan pendientes las ponencias, intervenciones de concejales y votación.

Ver más aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=RXgn6QJAdWY

https://www.youtube.com/watch?v=1TydpwTUyr4

https://www.youtube.com/watch?v=RyNOYFJTt5U

https://www.youtube.com/watch?v=aTVsy82FM5I

https://www.youtube.com/watch?v=sIpqdE2gpPs

https://www.youtube.com/watch?v=O6w7ZGdCePg

https://www.youtube.com/watch?v=5srwwGLGMd4

https://www.youtube.com/watch?v=esMjqq9s9Vs

https://www.youtube.com/watch?v=oQNZz6YO78A

https://www.youtube.com/watch?v=W5jEYi4DJBo

 

  1. Proyecto de Acuerdo No. 319 de 2019 “ Por medio del cual se establecen lineamientos  para prevenir la pérdida y desperdicio de alimentos y se dictan otras disposiciones”.

Principales puntos del debate:

  • Esta iniciativa se sustenta en que se hace necesaria la preservación de los derechos fundamentales de los niños, entre los que se encuentra una alimentación adecuada.
  • En materia de desperdicios, los bancos de alimentos son fundamentales. En Bogotá, mediante estos proyectos, se salvaron más de 2 millones de kilos de comida en Corabastos.
  • Las mayores pérdidas son en frutas y verduras, con un 63%.
  • Bogotá es la ciudad del país donde más alimentos se desperdician. Cerca del 59% de los alimentos se desperdician, lo que equivale a 1.381 toneladas.

Estado del debate: El Proyecto de Acuerdo fue aprobado en plenaria y pasó a sanción del Alcalde Enrique Peñalosa.

Ver más aquí.

 

  1. Proyecto de Acuerdo No. 341 de 2019 “Por medio del cual se declara la semana de concientización y sensibilización contra el maltrato, violencia y abandono del adulto mayor en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”.

Principales puntos del debate:

  • El objetivo de este proyecto es declarar la segunda semana de junio de cada año como la “Semana de concientización y sensibilización del maltrato, violencia y abandono del Adulto Mayor”.
  • Según la Secretaría de Salud, hay 524 casos de abandono de adultos mayores en Bogotá. Las localidades donde más casos de este tipo se registran son Usme (13,2%), Ciudad Bolívar (12,2%) y Kennedy (7,4%).
  • Según los datos del Ministerio de Salud, en Bogotá hay 955.000 personas mayores de 60 años y en 2020 aumentaría a 1.153.000.

Estado del debate: El Proyecto de Acuerdo fue aprobado en plenaria y pasó a sanción del Alcalde Enrique Peñalosa.

Ver más aquí.

 

  1. Proyecto de Acuerdo No. 387 de 2019 “Por el cual se expiden normas sustanciales tributarias, se extienden y amplían unos beneficios tributarios y se modifican algunas disposiciones procedimentales tributarias”.

Principales puntos del debate:

  • Busca crear alivios tributarios y mecanismos adicionales de control para el impuesto de delineación urbana, dado que actualmente no se tiene la certeza del correcto recaudo del mismo. De igual manera, el proyecto de Acuerdo buscar generar ajustes al procedimiento del régimen tributario.
  • El Distrito espera una menor facturación del Impuesto Predial Unificado con estos nuevos límites; también se espera que este alivio tributario para los contribuyentes de la ciudad de Bogotá logre disminuir los incumplimientos en el pago de esta obligación tributaria.
  • Prorrogar por 10 años la exención en el Impuesto Predial Unificado para los bienes de interés cultural no tiene otro fin que el de continuar preservando los bienes de interés cultural que guardan la memoria histórica de la ciudad.

Estado del debate: El proyecto de Acuerdo fue aprobado en Comisión Hacienda y pasó a segundo debate en Plenaria.

Ver más aquí.

 

Otros debates:

  • Proyecto de Acuerdo 374 de 2019 “Por el cual se modifica la estructura organizacional, la planta de empleos de la Personería de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”. Fue aprobado por votación ordinaria en la Comisión de Gobierno.Ver más en: 

https://www.youtube.com/watch?v=79BNKZYKn58

https://www.youtube.com/watch?v=b2l0SJL5HfI

https://www.youtube.com/watch?v=2PAIt-xoeso

  • Proyecto de Acuerdo No. 373 de 2019 “Por el cual se modifica la escala de remuneración básica salarial y se hace una nivelación salarial en los empleos de la planta global de cargos del Concejo de Bogotá D.C.”. Está pendiente la votación. Ver más en:

https://www.youtube.com/watch?v=6lpR0C1ryeU