Reactivar el espacio público

Desde el inicio de la pandemia, la agenda pública estuvo marcada por los impactos en el cierre de actividades y, por consiguiente, cuándo se procedería con la reactivación. Desde septiembre, hasta ahora, tomó fuerza la reapertura del sector educativo debido a los efectos generados por el confinamiento en niños, niñas y jóvenes. Ahora, llegó el momento de los parques, plazas y áreas verdes.

Los espacios públicos, aunque son lugares donde se desarrolla la recreación y el deporte, también son escenarios que promueven la convivencia, la cultura ciudadana, la cohesión social; incluso un intercambio político sano. De acuerdo con la segunda fase de la encuesta virtual #miVozmiCiudad, realizada en noviembre de 2020 por Bogotá Cómo Vamos, las personas respondieron que salir de paseo (36%), ir a parques o plazas públicas (20%), e ir a actividades religiosas (17%) serían las actividades que más beneficiarían su calidad de vida durante la reapertura.

La ciudad presenta retos frente a este desafío. Según #miVozmiCiudad, en su primera fase (julio), la satisfacción con el espacio público fue del 21%; mientras que en su segunda etapa alcanzó un resultado del 28%. Por otro lado, 3 de cada 10 encuestados dijo estar satisfecho con la calidad de los parques y las áreas verdes disponibles en la ciudad.

El escenario post Covid-19 es una oportunidad propicia para promover el mejoramiento del espacio público, reivindicar su importancia en el desarrollo de los ciudadanos y su esencial labor en la calidad de vida y sostenibilidad de las ciudades.

Por: Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos. 

director@bogotacomovamos.org

Columna publicada en Diario ADN, 18 de febrero de 2021