Reducir la inequidad, compromiso con la primera infancia

Comparando a Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, el Informe indaga cómo está la calidad de vida de casi el 30% de la población en primera infancia del país.

Entender si las ciudades en Colombia reducen las inequidades que pueden afectar a los niños de los 0 a los 5 años, es el objetivo del estudio que presenta hoy la Red de Ciudades Cómo Vamos. Comparando a Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, el Informe (disponible en www.redcomovamos.org) indaga cómo está la calidad de vida de casi el 30% de la población en primera infancia del país.

Por ejemplo en educación, el estudio señala que para los niveles de pre-jardín y jardín existe una cobertura bruta significativamente baja en todas las ciudades, siendo Bucaramanga (26,59%) la ciudad con el mejor resultado, seguida de Bogotá (23,75 %). A este respecto, los bogotanos más pequeños tuvieron 1.43 veces menos oportunidades de acceder al preescolar que en la capital santandereana. En cuanto a salud, se señala que en 2013 en Bogotá murieron 1.200 niños antes de cumplir los 5 años: una tasa de mortalidad de 11,62, según el DANE. El 42,6% del total de estas muertes se dio por causas consideradas como evitables.

El estudio hace un llamado a que cada ciudad trabaje en la consolidación de un sistema de indicadores de primera infancia que brinde información relevante y oportuna para mejorar la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas. Se requiere además contar con datos desagregados por territorio, género y poblaciones vulnerables para identificar las problemáticas de inequidad y hacerles frente de una manera diferenciada.