Región Metropolitana

Publicado el: 10 noviembre, 2022


Bogotá está en la recta final para ser parte de la Región Metropolitana. La discusión en 2022 se enfocó en la legitimidad del proceso, en cantidad y calidad de la participación ciudadana y en los impactos económicos, sociales y ambientales del esquema de integración propuesto por la alcaldesa Claudia López y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García. El Distrito ya había radicado el proyecto de acuerdo de Región Metropolitana en el primer semestre de 2022, pero se retiró y se propuso para el segundo semestre del año en curso.

El pasado 29 de octubre se aprobaron en comisión de gobierno los primeros cuatro artículos: El primer artículo con el ingreso de Bogotá a la Región Metropolitana, con 10 votos a favor. El segundo artículo con la provisión de cargos para la gestión del esquema basado en la meritocracia fue aprobado con 11 votos a favor. El tercero con los proyectos a priorizar y la formulación del Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial fue aprobado con 14 votos. Y finalmente, el artículo cuarto, sobre el eventual requerimiento de la Alcaldía Mayor de presentar iniciativas para la adopción de tributos en el Concejo Distrital, se aprobó con 12 votos.

En este proceso no está únicamente en juego el poder político de la alcaldía, que se propuso como tema estratégico sacar adelante este esquema de integración regional, absolutamente necesario. Está en juego también que la ciudadanía de Bogotá y Cundinamarca entienda cuáles son las repercusiones de vincularse a esta propuesta en su cotidianidad y calidad de vida. Así mismo, cómo el proceso está contribuyendo a que se reduzcan brechas de acceso a más y mejores bienes y servicios, y que ninguna persona ni ningún territorio se quede atrás.

Por: Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos

director@bogotacomovamos.org

Columna de opinión publicada en Diario ADN, 10 de noviembre de 2022