Con relación al clima de opinión en general sobre la ciudad, el optimismo y el orgullo presentan una caída entre 2013 y 2014, ambas de nueve puntos porcentuales. En 2008 alcanzaron su pico más alto, el orgullo por la ciudad alcanzó 78% y la percepción en torno a si las cosas van por buen o mal camino en la ciudad, 73%. Este año la ciudad sólo alcanzó el 49% y el 30%, respectivamente, como lo muestran las gráficas, siendo los valores más bajos desde que el programa mide estos dos aspectos.
Por zonas de la ciudad, Chapinero es la que presentó el mayor porcentaje de optimismo con 39%, mientras Occidente es la más baja con 27%. Vale la pena resaltar que la zona Norte, Chapinero y Centro son las que presentaron las caídas más significativas, por encima del 10%.
Con respecto a los estratos socio económicos, aunque no se presentan diferencias considerables, es relevante la drástica disminución en los estratos altos que pasa de 54% a 31% entre 2013 y 2014.
En cuanto a la satisfacción ciudadana con la calidad de vida que ofrece Bogotá como una medida subjetiva de bien-estar en la ciudad, se evidenció una caída de 13 puntos porcentuales, al pasar de una calificación de 61 a 48 el porcentaje de personas que respondió estar satisfecha con Bogotá como una ciudad para vivir. De igual forma, 2 de cada 10 ciudadanos manifestaron sentirse insatisfechos con la ciudad.
Por nivel socio económico, también se evidencian disminuciones importantes, los estratos medios y altos son los que presentaron las principales caídas, los estratos 3 y 4 pasaron de un nivel de satisfacción de 63% a 46% y los estratos 5 y 6 de 63% a 48% (los bajos pasan de 58% a 51%).
Lo mismo ocurre por zonas de la ciudad, todas presentan caídas de más de 10 puntos porcentuales, siendo la zona Norte la que presenta la menor satisfacción con 46% (Chapinero 48%, Centro 50%, Occidente 49%, Sur oriente 48% y Sur occidente 50%).