Salvavidas al transporte

Existe una deuda con el sistema de transporte masivo, integrado por TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Varias administraciones se han enfrentado a la falta de recursos para sostener su operación. Al cierre de 2020, el sistema ya presentaba un déficit superior a los 2 billones de pesos, aumentando el déficit en un 124% en comparación el año 2019.

En las últimas semanas, la administración radicó un proyecto por 1.8 billones de pesos, denominado: “Plan de Rescate Social y Económico”. Este busca destinar 1.1 billones al Fondo de Estabilización Tarifaria del SITP (63%) y, el restante, para diferentes programas y proyectos dirigidos a jóvenes y mujeres en condiciones de vulnerabilidad de todas las localidades de la ciudad. Esta combinación ha generado preguntas sobre la pertinencia de mezclar ambos temas en el mismo proyecto. Si TransMilenio entra dentro de un componente social, entre otras. Ahora, esto no es lo importante en este momento; el tema relevante es ¿qué está haciendo o qué va a hacer de diferente la administración para lograr la sostenibilidad de largo plazo del sistema de transporte masivo?

Llena de esperanza el anuncio de la segunda línea de Metro o las iniciativas para seguir impulsando la movilidad en medios alternativos, como la bicicleta, la cual sigue creciendo. Sin embargo, la realidad es que el Metro tardará en llegar y, la bicicleta, no podrá reemplazar el transporte público; con lo cual, urge que no sigamos en medidas paliativas de rescate al sistema, como la que estará en discusión para aprobación en el Concejo en los próximos días.

Por: Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos. 

director@bogotacomovamos.org

Columna publicada en Diario ADN, 8 de julio de 2021