Concejal Lucía Bastidas – Partido Alianza Verde
Sí
- La principal razón para vender la ETB es la necesidad de hacer que esos activos renten socialmente: construir jardines infantiles, colegios y centros culturales es la mejor renta social que la ciudad puede tener con esos recursos.
- La segunda razón para vender la ETB es su propia supervivencia: los recursos que se invierten para hacerla más competitiva no se reflejan en calidad del servicio, entre otras razones porque la competencia en el negocio de las telecomunicaciones obliga a hacer inversiones de las que la ciudad no dispone.
- Ya hizo recientemente una inversión millonaria para extender la fibra óptica que hoy cubre a 1,2 millones de usuarios potenciales y, sin embargo, solo 110.000 clientes pagan por ese servicio. Eso no es ser competitivo y es hacer poco o nada rentable un activo.
- Una razón de peso para vender la ETB son las pérdidas que la compañía tuvo en los últimos dos años: 38.000 millones de pesos en el 2014 y 36.538 millones el año pasado, según las cifras que encontró la nueva administración.
Concejal Gloria Stella Díaz – Movimiento Político MIRA
No
-
- La inversión de 2.3 billones de pesos para desarrollo tecnológico y de infraestructura es una razón para no vender la ETB, pues la ciudad recuperará este dinero dentro de 2 años.
- La ETB aporta rentabilidad social, genera igualdad y oportunidades reduciendo la brecha de acceso a la educación con:
-223 puntos de wifi gratuitos.
-Capacitación de 750 mil personas en TIC.
-Internet gratuito a bibliotecas y colegios distritales.
-1.263 alumnos capacitados al año.
-Transferencia por $90 mil millones a la Universidad Distrital. - Es una empresa de régimen mixto (público y privado), que genera utilidades para sus accionistas, como varias entidades del Distrito que tienen el 88,4% de participación. Venderla desfinancia a estos sectores.
- Hoy la ETB entrega servicios gratuitos a una parte de la ciudadanía, al venderla, estas personas tendrán que pagar por el servicio.
- Llevar al Concejo de Bogotá el proyecto de venta de la ETB es una trampa y más cuando el artículo está viciado. Una de las razones es la participación del primo hermano del alcalde Enrique Peñalosa, Emilio José Archila Peñalosa, quien estaba en la junta directiva de la empresa; su nombramiento y participación habrían violado la ley 1148 del año 2007 y la Constitución.