Omar Oróstegui Restrepo
Director Bogotá Cómo Vamos
director@bogotacomovamos.org
El hurto de bicicletas en la ciudad es un fenómeno que preocupa y que podría entorpecer el propósito de incentivar su uso como principal medio de transporte. La reciente muerte de un joven de 23 años en Suba, por robarle su bicicleta, es una muestra de la inseguridad que afrontan los biciusarios en sus recorridos por algunos sectores de la capital.
Hoy, la bicicleta es uno de los 10 bienes que más hurtan en Bogotá. Cada día se roban 21 ciclas y en 4 de cada 10 hurtos opera la modalidad de atraco. Solo en 2018 se presentaron 7.732 hurtos de este elemento en la ciudad. Las localidades de Suba, Engativá y Kennedy concentraron el 43% de los casos. Actualmente, el 80% de las víctimas de este robo son hombres.
No sorprende, entonces, la drástica caída en la satisfacción de quienes utilizan la bicicleta como principal medio de transporte: pasó del 85% al 62% entre 2017 y 2018, según nuestra más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana.
Pero además de los robos, preocupa la accidentalidad de los ciclistas en las vías: Durante 2018 fallecieron 63 de ellos – 7% más con respecto a 2017- y el 25% de estas muertes fue causada por buses de transporte de pasajeros. Además, 2.099 resultaron lesionados en ese mismo año.
Si la ciudad le apuesta a convertirse en la ‘capital mundial de la bici’ requiere implementar, cuanto antes, estrategias encaminadas a brindarles seguridad física a los ciclistas, no solo frente a la delincuencia sino como actores viales, donde son bastante vulnerables.
* Columna de opinión del director publicada en el diario ADN